-Piedras y musgo, mitad de piedra y mitad agua poco profunda, es el panorama que ven ciudadanos desde diferentes ángulos
-La actividad pesquera casi desaparece, se acabaron los enormes peces, urge rescatar la cuenca
Por Sergio Guillén F.
"Hace muchos años, cuando aún era joven, nos tirábamos clavados desde el puente, el río era profundo y muy pocos se atrevían a nadar en él, ahora es una tristeza ver que se ha convertido en río de piedras, cada vez se seca más y más", relata don José, un hombre veterano que observa el río Bobos desde el muro de contención de Villa Independencia.
La imagen actual del río Bobos es desolador, piedras y musgo es parte de la vista panorámica que los ciudadanos ven desde el muro, desde el malecón de Martínez de la Torre y desde el puente que une al centro de la ciudad con Villa Independencia. El enorme caudal que alguna vez fue se ha reducido a un afluente en decadencia, la mitad es piedra y la otra mitad agua de escasa profundidad.
CRÍTICA REALIDAD PARA TODOS
Para Abraham Guerrero Rosas, líder de pequeños pescadores de Villa Independencia, un pescador dedicado a esa actividad durante décadas habla de un río majestuoso, lleno de vida y de enorme potencial hasta hace 15 años, desde entonces el caudal ha venido descendiendo su nivel de agua, las lanchas ya no se mueven libremente, incluso los hombres dedicados a la pesca ya no las necesitan, pueden caminar sin temor a ahogarse.
"La actividad pesquera disminuyó considerablemente, la principal causa fue el que el río Bobos perdió profundidad debido a las sequías cada vez más fuertes y a obras hidráulicas que han realizado las autoridades, los enormes peces ya no se pudieron reproducir ante la falta de agua, también por la contaminación propiciada por los drenajes y por hombres inconscientes que utilizaron químicos para la pesca, además de la pesca indiscriminada, pero señala que el río padece de una sequía histórica que se va grabando poco a poco por el cambio climático".
"Es triste ver el río en esas condiciones, piedras lo del musgo es lo que se ve". Para los pescadores el río Bobos vive momentos críticos y no solo afecta su actividad, sino que afecta a todas las especies marinas que aún habitan en él, pero el mayor impacto lo tendrán los habitantes y será brutal, la escasez del vital líquido sería una tragedia para todos, sobre todo para los animales y para la producción agrícola.
MILLONES DE LITROS MENOS DE AGUA
Informes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), señala que aunque el río ha tenido históricamente menos agua en otros años que en este, su estado actual es preocupante, pues su nivel ha descendido drásticamente en los últimos meses.
La medición del río Bobos se realiza en relación al nivel del mar, según fuentes de la CONAGUA, su nivel promedio o normal sería de 57.90, la última medición fue de 57.76, aunque la diferencia es apenas de 14 cm menos de agua de lo normal, es una cifra de gran impacto que se traduce en miles de millones de litros menos de agua y el impacto es brutal para las especies acuáticas, para vida vegetal, animales y pobladores humanos.
Aunque el pronóstico de lluvias sería intenso para la próxima temporada de lluvias y huracanes 2019, es posible que el río recupere parte de su caudal o puede no ser así, pues se trata de un afluente de respuesta rápida, así como sube baja su nivel y depende de cuánto retengan agua los mantos acuíferos de la región serrana, las lluvias eventuales y sobre todo la vegetación, el panorama general en materia climática no es muy alentador.
REFORESTAR y RESCATAR LA CUENTA, ÚNICA OPCIÓN
Grupos ambientalistas hablan de la urgente necesidad de rescatar el río Bobos, la única manera es detener la deforestación en la región serrana y en los valles que alimentan este importante caudal, además de la reforestación de la sierra, de los riachuelos y arroyos que lo alimentan, y sobre todo, terminar de tajo son la contaminación.
"Las leyes están, lo que falta es aplicarlas, se necesita voluntad política de los tres niveles de gobierno para rescatar áreas verdaderamente importantes para la supervivencia de todos, lamentablemente nuestros gobernantes están más interesados en el bien personal o de grupo, mientras tanto; el tiempo se agota a cada momento", señalan.