1 de Febrero de 2025
 

Programa FANAR defrauda a ejidatarios

-La documentación que recibieron de ese programa no tiene el alcance de recibir algún tipo de obra que requieren las comunidades

Por Álvaro Guerrero

La aplicación del programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios (FANAR), mejor conocido como Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), ha defraudado a varios ejidatarios de la región, porque la documentación que recibieron de ese programa no tiene el alcance de recibir algún tipo de obra que requieren las comunidades que aún cuentan con ejido, lo que ha generado un atraso por el hecho de contar con ese tipo de nombramientos, dijeron ejidatarios de la región.

Señalaron que, “esto ha sido un gran fracaso de toda la región de Martínez de la Torre, Tlapacoyan, así como Potrero Nuevo, San Rafael, todos los ejidos que entraron al programa PROCEDE, hoy están pagando las consecuencias, porque pagan más impuestos y no les han dado ningún beneficio, lo cual es un robo millonario que nos hicieron los viejos gobiernos”.

Indicaron que otro tipo de problemas que han encontrado con esos documentos, es que se encuentran algunos mal realizados, pues dijeron que han sido testigos que algunos lugares entregaron documentos a dos o tres propietarios de un solo terreno, causando dolores de cabeza a los ejidatarios que legalmente son propietarios, y todo debido a que no realizaron con anterioridad investigación a quienes les pertenece.

Otra de las situaciones que han detectado, es que con esa documentación garantizan a los ejidatarios que puedan negar paso a sus compañeros en sus terrenos, pero al mismo tiempo que se pueda apropiar de los pasos obligatorios, hecho que anteriormente no observan antes de la aplicación de ese programa.

Por eso hacen un llamado al nuevo gobierno, porque esa situación pudiera perjudicar a futuro, pues refieren que es necesario la creación de una supervisión a raíz de esta situación que solo perjudica a los propietarios de cualquier terreno ejidal.


Lo último en el Heraldo