1 de Febrero de 2025
 

Urge atención especializada para drogadictos

-Quizá mediante un albergue donde puedan permanecer y así evitar que deambulen por las calles

Por Facundo Bartolo Salazar

Urge atención especializada para ancianitos y drogadictos, quizá mediante un albergue donde puedan permanecer y así evitar que deambulen por las calles, con todo el riesgo que ello implica, estando totalmente indefensos, dadas las limitaciones que sufren, muchas veces por su precario estado de salud.

Lo anterior fue expresado por personas que transitaban ayer alrededor de las dos de la tarde en la avenida Maximino Ávila Camacho, casi al llegar al semáforo en contra esquina del parque José María Mata, quienes vieron cómo un joven drogadicto estuvo a punto de ser arrollado por vehículos que pasaban por ese punto, en virtud de que esa persona intentaba cruzar esa avenida, pero no podía hacerlo, dadas sus limitaciones físicas y mentales.

Afortunadamente, el infortunado fue auxiliado por gente que pasaba por el lugar, un motociclista y un oficial de tránsito, mismos que generosamente lo guiaron hacia la banqueta, para que no corriera más peligro de algún accidente. Sin embargo, esas personas de buen corazón opinaron que debería haber espacios donde los ancianitos abandonados, los jóvenes drogadictos, limosneros y demás gente en situación de calle puedan recibir atención, un lugar para dormir y alimentos, además de medicamentos y atención de profesionales de la salud.

Consideraron que ese penoso tema corresponde abordarlo a las autoridades competentes, mismas que deberían buscar los espacios públicos apropiados, o en su caso acondicionar algún lugar para brindar atención a esas personas desamparadas. Argumentaron que en su caso, sería necesario investigar si las personas en situación de calle que deambulan por la ciudad cuentan con familiares que se puedan hacer cargo de ellas. Lo anterior, sabiendo que es muy lamentable que personas vulnerables se vean expuestas al hambre y los peligros que son comunes en las calles.

Confiaron en que en su momento las dependencias de los diferentes niveles de gobierno coordinarán sus esfuerzos para emprender acciones al respecto. Reconocieron que, definitivamente, no será una tarea fácil, pero mencionaron que algo se debería hacer para auxiliar a esa gente y mejorar la imagen de la ciudad, a la cual llegan de otros lugares limosneros y demás personas que se quedan a buscar la vida, pero sin grandes esperanzas.


Lo último en el Heraldo