1 de Febrero de 2025
 

Se continúa previniendo la violencia en universidades

-Jóvenes deben conocer sobre todas las formas de violencia

Por Miguel Bautista

Tras los hechos ocurridos con chicas universitarias en todo el país, es muy importante la prevención de la violencia contra las mujeres en todas sus formas, especialmente en estos centros de estudio, así como en otros niveles educativos para concientizar a las jóvenes al respecto.

Mayra Rojas, presidenta del consejo social del Instituto Veracruzano de la Mujer, acudió a invitación de una casa de estudios en Martínez de la Torre para brindar una charla sobre la violencia en el noviazgo, el cual, según su opinión se agudizó en los últimos años debido a su naturalización, además de adquirir nuevas formas con el uso de la tecnología.

Indicó que ante ello se tienen identificados cinco tipos de violencia que pueden presenciarse en el noviazgo, los cuales son emocional, física, psicológica, económica y sexual, pues frases como “No te vistas así”, “Si me muero”, “Te dejo”, o “Si me amas…”, reflejan chantaje, control o sentido de propiedad, refirió la también licenciada en derecho.

Fue clara al subrayar que existen muchas frases que son formas de violencia, muy sutiles y difíciles de distinguir, es por ello que las alumnas no deben volverse vulnerables, sino vigilar su entorno y no caer en ninguno de estos tipos de violencia.

La violencia emocional, dijo, son los actos de naturaleza verbal o no verbal que, intencionalmente, generan ansiedad, temor o miedo a la pareja, y que incluye las amenazas, así como maltrato después de llorar, y alegar que “es el amor de tu vida”, romper o destruir algún bien personal del otro intencionalmente.

La violencia física se refiere a actos sobre el cuerpo de la persona, que producen daño o dolor, apretar fuerte con intención de retener, golpear con una parte del cuerpo (con el puño, un pie, etc.), empujar o aventar, escupir, jalar cabello, despeinar, lanzar objetos a la persona con el fin de herir.

En tanto que la violencia psicológica comprende acciones orientadas a controlar, restringir los movimientos o vigilar a la otra persona, “decir que mereces un golpe”, llamar varias veces al día para averiguar qué está haciendo la persona, controlar el tiempo o actividades cotidianas y acusar injustamente de ser infiel o tratar de cambiar el modo de vestir, entre otras.

La violencia económica es cuando se fuerza a la otra persona a depender económicamente, no permitir trabajar o estudiar a la pareja, u obligarle a abandonar el trabajo o estudios que realiza; en tanto que la violencia Sexual es cuando se ejerce presión para tener relaciones, o usar, ni permitir el uso de preservativos, entre otras.


Lo último en el Heraldo