1 de Febrero de 2025
 

300 mdp se fueron al agua del Bobos

-Con la construcción de muros y el amontonamiento de material pétreo a la mitad del margen del Río

Por Facundo Bartolo Salazar

Alrededor de 300 millones de pesos se fueron al agua, casi literalmente con la construcción de muros y el amontonamiento de material pétreo a la mitad del margen del Río Bobos, lo cual a estas alturas solamente empeora el azolvamiento que pone en peligro la existencia de ese cuerpo de agua, expuso Federico Pérez Gómez, presidente de la Alianza Mexicana Pro Garantías y Derechos.

El entrevistado afirmó que “a través de los años sigue bajando la misma cantidad de agua, pero el problema del Río Bobos, al menos en Martínez de la Torre es que se encuentra muy azolvado, de manera que no se puede llenar como antes esa enorme tina de sus márgenes que debería contener tanta cantidad del líquido como hace años”. Sostuvo que corresponde a las autoridades de los diferentes niveles elaborar una iniciativa para promover el desazolve del mencionado cuerpo de agua y de esa manera contribuir para su rescate, al menos en ese aspecto, lo cual sería prácticamente autofinanciable.

Pérez Gómez indicó que en el cauce del Río Bobos se encuentra un volumen indeterminado de materiales pétreos, los cuales bien podrían ser explotados, si el gobierno diera concesiones para ello a empresas constructoras. Mencionó que esos materiales podrían ser útiles en obras diversas como caminos, pavimentaciones y construcciones varias como aulas escolares, centros de salud, entre otros.

Destacó entonces que contribuir al desazolve del Río Bobos es tan fácil como otorgar concesiones para que de manera ordenada y calculada los empresarios extraigan los materiales pétreos y lo lleven o lo aprovechen para los fines que mejor les convengan. Opinó que esa sería una buena manera de que el río aumente su caudal, mas no promoviendo obras tan inútiles como caras, citando los muros y el surco de materiales pétreos que hace algunos años fueron construidos, sin considerar que representan más problemas que soluciones.


Lo último en el Heraldo