1 de Febrero de 2025
 

Las ferias martinenses

-Una historia para recordar: MCA

Por Brenda Pérez Aguilar

En víspera de que dé inicio la Expo Feria San Juan Bautista 2019, Melquiades Castro Aguilar, primer cronista de la ciudad, dijo que esta feria es una de las más ricas en historia.

Al recurrir a su archivo histórico, advierte que luego de arduas jornadas desarrolladas a lo largo del año, en los pueblos se instituyen diversas festividades entre las que destacan las religiosas, en este caso, el santo patrono de Martínez de la Torre es San Juan Bautista a quien se encomiendan con fervor para solicitarle diversos favores, en el pasado como ahora, pedirle que haya lluvia para que los campos se vean favorecidos y consecuentemente las cosechas.

Castro Aguilar advierte que existe la creencia que a San Juan Bautista se le atribuye la fortaleza económica de este municipio con potencial ganadero y agrícola, “de ahí que antaño las fiestas patronales se desarrollaban en el atrio de la parroquia con la participación de danzantes autóctonos e incipientes bandas musicales como la de don Cristóbal Roa”, añadió.

Refirió que transcurre el tiempo y a partir de la primera mitad del siglo XX, “en 1952, debido al empeño de hombres visionarios como don Manuel Manterola González y don Manuel Zorrilla Rivera deciden instituir la primera feria agrícola, ganadera e industrial, respaldados por el benefactor de la región, el general poblano Manuel Ávila Camacho”, citó.

El también Secretario de Cronistas de Veracruz, A. C., advierte que en aquella ocasión era Presidente Municipal el general José B. Reyes Esquivel “cuando en aquella memorable feria resulta Reina de la feria una hermosa jovencita de nombre Elda Alarcón, siendo coronada en el amplio salón del Banco Ejidal un 14 de junio de 1952, un año después es electa reina Sara Salcedo Mújica y princesa Sara Scully”.

Comenta que las ferias aún se hacían en el pueblo y las exposiciones ganaderas y artesanales y los bailes en los lugares más adecuados.

Sintetizando en la narrativa histórica, Castro Aguilar advierte que transcurren los años, Martínez de la Torre no detiene su marcha ascendente y requiere de dar una mejor imagen a las ferias patronales.

“De tal manera que durante la administración del señor Pedro Manterola Rojas cristaliza el proyecto para la adquisición de un espacio propio donde celebrar la fiesta del pueblo, *adquiriéndose un terreno de 10 hectáreas de una propiedad de la familia Todd, donde finalmente queda instalado el recinto ferial con la construcción de una infraestructura a la altura de otras en ciudades de la república Mexicana”, indicó.

El autor de varios libros relacionados a la historia local, finalmente refiere que en aquella feria de 1974 la reina fue Martha Angélica Torres Campillo, acompañada por sus princesas Dinorah Morgado Zárate y María Esther de la Torre Sánchez, por lo que tocar el tema de las ferias de Martínez de la Torre siempre es grato.


Lo último en el Heraldo