1 de Febrero de 2025
 

San Juan Bautista recorre el río Bobos

-Como cada 23 de junio, es paseado por pescadores y parroquia de Independencia

Por Brenda Pérez Aguilar

Como cada 23 de junio pescadores, familias de Villa Independencia y la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, llevaron a cabo una  procesión con la imagen del Santo patrono de Martínez de la Torre de San Juan Bautista, misma que finalizó en la ribera del río Bobos; en donde se llevó a cabo una celebración de la palabra, para posteriormente realizar el tradicional recorrido con la imagen del Santo Patrono por los afluentes del río Bobos.

Constantino Rodríguez Reyes, vicario parroquial de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, comentó durante la celebración de la palabra, se habló un poco sobre la ecología y el medio ambiente, en donde algunos vecinos propusieron reunirse una vez al mes para limpiar el río Bobos, propuesta que ojalá que se lleve a cabo y no quede en una mera intención, ya que esto ayudará a tener limpio por lo menos toda esa área de Villa Independencia, lugar en donde muchas familias les gusta salir a tomar el fresco por las tardes.

Posteriormente, entre porras y cantos, se llevó a cabo el recorrido de la imagen del Santo Patrono por el afluente, por los pescadores, la madrina del santo patrono y la reina de los pescadores y algunos vecinos, tal y como se ha efectuado en estos últimos años.

Rodríguez Reyes, comentó que a pesar de que el recorrido se efectuó a las 4 de la tarde y hacía mucho calor, había una gran afluencia de personas tanto en el malecón de la zona Centro, como en la parte de Villa Independencia y en el mismo puente Independencia, por lo que se puede decir que hubo muy buena participación e incluso más que en otros años.

Agregó que en esta ocasión solamente hubo dos lanchas para hacer el recorrido con la imagen de San Juan, pero el número de espectadores fue realmente muy grande que pudo apreciar el recorrido de San Juan Bautista.

Por último, citó que también se aprovechó para pedir a San Juan Bautista un poco de lluvia, ya que las altas temperaturas han estado muy fuerte y han causado graves estragos en la sociedad, así como en la citricultura que es una las principales actividades de Martínez de la Torre y toda la región.


Lo último en el Heraldo