1 de Febrero de 2025
 

Factible terminar con empresas fantasmas

Por Miguel Bautista

Ediles del municipio han expresado su apoyo a la iniciativa presentada en el congreso estatal por la diputada María de Jesús Martínez Díaz, sobre el hecho de terminar con la corrupción de empresas fantasmas, tanto en el gobierno del Estado, como también piden sea aplicable a nivel municipal.

Ángel Abel Belli Ramírez, opinó que esta propuesta que se basa en la verificación de domicilios y de las mismas, sea un pilar para sentar las bases de este tema, "es eliminar la corrupción que se dio mucho en gobiernos anteriores, es interesante esta propuesta y es cierto que ha habido a nivel estatal, a nivel federal en las dependencias públicas la aparición de empresas fantasmas, fantasmas porque nada más son de membrete pero no físicas, es a lo que se refiere, porque de que existen, existen".

Comentó que sucede mucho en casi todos los niveles que los domicilios fiscales de las mismas son casas abandonadas, terrenos baldíos y domicilios particulares que no tienen infraestructura para contratos millonarios, pues todas esas situaciones dañan las arcas y ese tema se toca por darle mayor responsabilidad a los órganos de control interno y no solo verificar documentación de las mismas, sino también verificar su existencia como tal.

Dejó en claro que se han manejado en administraciones anteriores la utilización de empresas fantasmas o su similar, mejor conocidos como presta nombres.

Puso como ejemplo el hecho de obra pública que realizan algunos proyectos millonarios y aunque logran concluirlos, va en detrimento de las empresas legalmente reconocidas y que pagan impuestos día a día.

Agregó que no se pueden llamar incluso empresas temporales, puesto que solo aparecen con la licitación o asignación de proyectos y no cumplen con las condiciones establecidas, pues solo desaparecen y evitan los impuestos o cargas fiscales como IMSS, INFONAVIT, nóminas, etc.


Lo último en el Heraldo