-Se deben eliminar los comités de producción, mismos que solamente funcionan en contra de los productores
Por Facundo Bartolo Salazar
Es necesario que, dada la situación de la agroindustria de la caña de azúcar, sea ajustada la Ley Cañera, eliminando principalmente los comités de producción, mismos que solamente funcionan en contra de los productores, expuso Arturo Galindo Levet, productor cañero.
Afirmó que “con las reformas que se piden, podrían tener mejores ingresos los propios cañeros, cortadores y transportistas, siendo integrantes de esa cadena productiva, siendo necesario también regular los precios de la caña, pero para ello, los productores requieren del apoyo de gobiernos”. Añadió que para ello, los funcionarios no deben ser corruptos, ni convertirse en aliados de los propietarios de los ingenios, ni de los líderes que para nada defienden los derechos ni los intereses de los cañeros.
Anunció que ese y otros temas serán abordados en el Foro de la Agroindustria de la Caña de Azúcar, mismo que tendrá lugar el próximo 29 de junio, representando una buena oportunidad para los cañeros de todo el Estado, pues además de obtener azúcar de la gramínea se pueden obtener otros derivados, de los cuales se hablará en el mencionado evento.
Galindo Levet recordó que además del azúcar, es posible producir con la caña el etanol, el mascabado, el piloncillo y ofrece otras alternativas como las mieles, y todas ellas han sido desaprovechadas durante mucho tiempo. Dijo que eso sucede en México, con una industria paralizada, mientras Colombia hace buen negocio como es el caso del piloncillo granulado.
Aseveró que los gobiernos no han hecho su trabajo en ese contexto, pero al parecer también los industriales solo se han contentado con hacer el gran negocio, recargándose sobre los productores de caña. Explicó que cuando el azúcar baja de precio, los cañeros sufren las consecuencias, pero cuando sube, solamente reciben migajas que les permiten los industriales.
Añadió que los propietarios de los ingenios se han aliado con los gobiernos corruptos que han pasado, y también con los líderes cañeros, quienes solo han traicionado los intereses de sus representados.