1 de Febrero de 2025
 

Tortura, medio para incriminar

-Crisis de derechos humanos se vive en nuestro país, aseguran docentes

Por Miguel Bautista

Como cada 26 de junio, maestros disidentes exigirán la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, además de exigir que se investiguen los videos dados a conocer recientemente, donde la tortura fue uno de los principales métodos para la creación de la llamada "verdad histórica", que dio a conocer en aquel entonces Rafael Murillo Karam.

Miguel Pérez Preza, miembro del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, fue claro al decir que los casos de tortura se siguen presentando en varios casos donde se pretende implicar a personas presumiblemente inocentes por intereses personales o particulares.

"Es inadmisible que en estos tiempos, se siga recurriendo a la agresión física o a la tortura para crear verdades que no existen".

Agregó que este tipo de situaciones no deben seguirse permitiendo, por lo que se debe denunciar que todos aquellos implicados sean procesados, porque es un delito grave.

Dijo que de seguir permitiendo estos hechos de barbarie se estaría propiciando o consintiendo hechos de impunidad, al igual que muchos otros sectores también están sufriendo este tipo de ataques, finalizó.


Lo último en el Heraldo