1 de Febrero de 2025
 

Urge planificar cultivos en Martínez y la región

-Para frenar la caída de precios, principalmente en los cítricos

Por Facundo Bartolo Salazar

En opinión de algunos productores, urge planificar cultivos para frenar la caída de precios, principalmente en los cítricos, pues incluso esas plantas sembradas en diferentes tipos de tierra, producen diferentes calidades, siendo ahí donde surgen los primeros problemas en la comercialización de la fruta.

Expusieron que en general, los productores deben tener en cuenta si hay o no mercado para el tipo de cultivos que pretenden establecer en sus tierras, pues por lo menos el limón y la naranja no deberían seguirse sembrando, porque es claro que hay sobreoferta de esos productos. Naturalmente, eso propicia que los empacadores y las jugueras paguen los precios que ellos mismos imponen, sin que haya más opciones para los productores que malbaratar su fruta.

Opinaron que, definitivamente, los gobiernos no han hecho su trabajo en lo que se refiere a respaldar a los productores en una planificación de cultivos que les brinden los mejores resultados y no estén a merced de quienes no les pagarán lo justo por sus productos. Por lo pronto, consideraron que es conveniente no fincar nuevas huertas de naranja y limón en la región, pues eso provoca las graves caídas de precios que mantienen en la desesperación al sector campesino.

Mencionaron que de una manera u otra, con la ayuda del gobierno o no, es necesario analizar la posibilidad de introducir nuevos cultivos en la región, pero con anticipar el mercado que pueden tener, ya sea a nivel nacional o internacional. Y aun cuando esas tareas se antojan un tanto difíciles, es cuestión de que los propios productores se organicen y logren beneficios por sí mismos, pues en el caso de la naranja y el limón, los únicos beneficiados hasta el momento son los empresarios empacadores o jugueros.


Lo último en el Heraldo