-Adquieren derechos y obligaciones según la jurisprudencia establecida
Por Miguel Bautista
En el marco de la discusión en el congreso estatal de Veracruz acerca de los matrimonios igualitarios, estos traerían beneficios a los contrayentes, pues lejos de las uniones que significan traen derechos y obligaciones consigo que ayudarían a las sociedades de convivencia.
Abogados del municipio abordaron el tema desde una perspectiva legal, pues aseguran que hay un falso debate acerca del mismo, ya que la real academia de la lengua establece el matrimonio con dos vertientes, la primera de ellas es la unión entre un hombre y una mujer para establecer o mantener una comunidad de vida o interés, y el segundo concepto dice que en determinadas legislaciones es la unión de dos personas de diferente o igual sexo, concertada en ciertos ritos o formalidades legales para establecer o mantener una comunidad de vida o interés.
En este sentido, señalan que la jurisprudencia señala que deberán proporcionarse alimentos en la pareja y de no hacerse así el Estado podrá obligar a hacerlo, habla además de heredar bienes, el ejercicio de tutela, entre otros aspectos más de protección que el Estado les brinda a las parejas del mismo sexo que llegan a la sociedad de convivencia o matrimonios igualitarios como se les llama recientemente.
Atribuyeron en que las sociedades se han vuelto más complejas y que la ley debe resguardar todo este tipo de sociedades y convivencias, no dejarlas desprotegidas, puesto que ya rebasó a la costumbre y cuando esto sucede se debe convertir en ley.
Aseguraron que la discriminación no debe ser parte de un tema de debate en la Legislatura, y no pueden interferir juicios de moralidad, ya que la ley debe ajustarse a la sociedad y no la sociedad a la ley, finalizó.