31 de Enero de 2025
 

Adultos mayores con penurias para realizar sus trámites

-Incluso dudan si los funcionarios que los atendieron realmente enviaron su información o no lo hicieron

Por Facundo Bartolo Salazar

Los adultos mayores siguen pasando penurias para llevar a  cabo sus trámites, sobre todo los que tienen que ver con su pensión de 68 y Más, pues muchos de ellos incluso dudan si los funcionarios que los atendieron realmente enviaron su información, porque en muchas ocasiones están muy distraídos, o bien, no se entiende si para levantar las encuestas se sigue o no un mismo procedimiento, porque al parecer nunca actúa de la misma manera el personal que realiza esa labor, lamentó Braulio Martínez Carmona, presidente de la asociación civil Sembremos Juntos una Vida Mejor.

Comentó que “yo insisto en que no todos los funcionarios que levantan datos de los viejitos y de otros programas actúan de la misma manera, porque algunos son muy atentos y responsables con su trabajo, pero otros se la pasan chateando con su celular y solo Dios sabe si de verdad envían los datos de las personas que encuestan”. En ese contexto, consideró que es muy raro que tantos abuelitos se la pasen dando vueltas para ver si ya les llegaron sus recursos, pero resulta que han pasado los meses y nunca llegan, siendo esa una situación que deja mucho que desear.

Martínez Carmona insistió en que es muy posible que haya fallas por parte del personal que se encarga de atender a los beneficiarios de programas sociales, pues todos se confían de los celulares para enviar datos que son de vital importancia para los solicitantes, aunque para los funcionarios no signifiquen nada. Es por ello que hizo un llamado a las autoridades correspondientes, para que al menos prohíban a esos funcionarios estar chateando en horarios de trabajo, y distrayéndose los propios trabajadores y sus celulares de un trabajo que debe ser serio y que podría ser afectado si hay alguna falla a causa de otros programas o aplicaciones que se usen al mismo tiempo que se envían datos.

Destacó que es necesario revisar esa situación, puesto que no sería justo que diferentes solicitantes de programas sociales siguieran dando vueltas, ahora hasta los terrenos del Sader, para ver si ya fueron aprobados, y sin que nadie les resuelva sus dudas respecto a si sus solicitudes fueron enviadas o no.


Lo último en el Heraldo