31 de Enero de 2025
 

Urgente participación social para el rescate del Río Bobos

-Se requiere del respaldo de autoridades y la aplicación de recursos para esas acciones en los próximos años

Por Facundo Bartolo Salazar

Es urgente la participación social para el rescate de la cuenca del Río Bobos, y para la solución de los problemas que aquejan a Martínez de la Torre y la región, Jesús Ricaño Escobar, integrante de un proyecto para el rescate del Río Bobos.

Expuso que “se requiere del respaldo de las autoridades, pero también los ciudadanos pueden comenzar a ayudar cuidando el agua, no tirando basura, no utilizar plásticos, no verter sustancias contaminantes a las aguas, y participar en acciones conjuntas en beneficio del medio ambiente”. Insistió en que se necesita de la contribución de las autoridades y de recursos públicos para esas tareas. De esa manera, se está proponiendo que para el año 2020 y 2021 los municipios de la cuenca del Río Bobos puedan destinar recursos importantes para sacar los drenajes del Río Bobos y verter esas aguas en plantas de tratamiento primarias. Es decir, tinas de oxidación o equipos con funcionamiento similar para sanear las aguas.

Lourdes Villegas Sánchez, también integrante del mencionado proyecto, consideró conveniente convocar, con la ayuda del alcalde martinense, a los alcaldes de toda la cuenca, con la finalidad de emprender acciones, sabiendo que ese cuerpo de agua, definitivamente se está muriendo. Añadió que se propuso en reunión con el alcalde de reforestar la ribera, de canalizar los drenajes, y la instalación de plantas de tratamiento. Adelantó que dentro de un mes se continuarán las pláticas, con el fin de concretar acciones de un programa que ya está contemplado con la colaboración de la Secretaría del Medio Ambiente. En ese contexto, se afirmó que se están tocando puertas en esa y otras dependencias ambientales para lograr los objetivos planteados por ese grupo ciudadano.


Lo último en el Heraldo