-La falta de estrategias afectaría con el aumento de casos en 2020
Por Álvaro Guerrero
Existe el riesgo que el próximo año sea catastrófico en materia de salud, porque este año no se planificó para el control de dengue, chikungunya y zika en la región, lo que causó un elevado número de casos de personas infectadas por ese tipo de vectores, enfatizó Javier García Díaz, secretario general de la subsección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA).
Enfatizó que, “el dengue nos pegó feo, en segundo yo creo que si no se hace un buen planteamiento puede ser más crítico para el siguiente año, si no se hace una buena planeación para prevenir los primeros dos o tres meses pudiera ver, lo que vemos por ahí y la gente se queja que hay dengue”.
Además de la planificación, que es una forma para controlar la proliferación de ese vector, también se requiere que se destinen recursos económicos y humanos para evitar el crecimiento poblacional del mosquito en los primeros tres años del 2020, pues en caso de que no se efectúe ese tipo de estrategias podría cobrar más vidas humanas ese vector en la región.
Aunque a estas alturas los casos han disminuido, pero aún se escucha la presencia de esa enfermedad en la región, por lo que pidió a la población que no bajen la guardia ante esas cifras, pues dijo que se deben seguir manteniendo los trabajos de limpieza en los patios y que se efectúe la descacharrización para eliminar los criaderos del mosquito transmisor de esa enfermedad.
Finalmente dijo que aguarda que en el 2020 el Sector Salud ponga mayor atención en este tema, creando una planeación de trabajo contra ese vector desde inicios del siguiente año, pues de lo contrario el número de casos y muertes pudiera aumentar.