11 de Febrero de 2025
 

"El americano salva a muchos jóvenes de las drogas": entrenador

 

 

 

GABRIEL PANO/EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- Al caer la noche en Cuemanco, los Vaqueros se apoderan del campo de juego. En la entrada a la zona lacustre, en el sur de la capital, 22 almas se colocan pecheras y cascos para practicar el deporte que ha cautivado a millones de mexicanos: el futbol americano.

La National Football League (NFL), en español conocida como Liga Nacional de Futbol Americano, es una de las más vistas y su campeonato final, el Super Bowl, es el evento deportivo más sintonizado en todo el año. A raíz de esto, muchos jóvenes se acercan a este deporte de contacto.

Los Vaqueros de Cuemanco es uno de los muchos equipos que existe en la capital. Con 49 años, la escuadra del sur se encarga no sólo de la formación de buenos deportistas, sino de seres humanos íntegros, de acuerdo con Eduardo López, entrenador del equipo, apodado Baloo.

"No necesito talento. Que vengan a entrenar y aquí generamos el talento", agrega Baloo.

Los jóvenes que llegan a entrenar futbol americano a Cuemanco entran como novatos que quieren cambiar su cultura y salen como personas que trabajan en equipo: "Cuando te vuelves parte de algo tienes que cambiar", enfatiza el coach Eduardo López.

El deporte ha sido la forma en la que muchos jóvenes han huido de malos hábitos. Uno de los jugadores dice: "Yo era desmadroso, pero se me bajó. Esto sí te calma". Baloo, mirando orgulloso al campo de juego, subraya: "Son niños que encuentran una motivación. Hay jóvenes a los que este deporte los ha salvado de las drogas".


Lo último en el Heraldo