VALERIA RAMOS/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.- Los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en Coatzacoalcos I y II, Texistepec y San Juan Evangelista presentan un avance en infraestructura de entre 10 y 15%, mientras que los planes de ingenieria ya están concluidos al 90%, según se informó este miércoles durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, director general del proyecto, detalló que el Polo de Desarrollo de Coatzacoalcos I y II está a cargo de la empresa Desarrolladora Multimodal del Istmo, con una vocación orientada a la distribución de vehículos y autopartes. En este caso, los estudios de viabilidad tienen un avance del 90%, los permisos alcanzan el 25% y la infraestructura desarrollada está en un 10%.
En tanto, los polos de Texistepec y San Juan Evangelista, que abarcan más de 800 hectáreas y son desarrollados por la empresa Promotora de Industria, Desarrollo y Bienestar del Istmo (ProIstmo), presentan un 90% de avance en estudios de ingeniería, un 40% en permisos y licencias y un 15% en infraestructura. Estos polos están destinados a sectores estratégicos como la electromovilidad, agroindustria, logística y farmacéutica.
MODERNIZACIÓN DE LOS PUERTOS DE COATZACOALCOS Y SALINA CRUZ
Como parte del desarrollo del CIIT, los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz están en proceso de modernización para incrementar su capacidad operativa y fortalecer el comercio marítimo en la región.
El puerto de Salina Cruz cuenta con una terminal de usos múltiples, con crecimiento en el manejo de carga general, graneles, productos agroalimentarios, minerales e hidrocarburos. Su infraestructura permitirá recibir buques de gran calado en terminales especializadas para contenedores, a corto y mediano plazo.
Por su parte, el puerto de Coatzacoalcos también está siendo ampliado y modernizado. Su recinto portuario cuenta con un muelle de 2 kilómetros, de los cuales el tramo 5 ha sido concesionado al consorcio Terminales del Istmo de Salina Cruz-Coatzacoalcos, que operará el cruce interoceánico de mercancías contenerizadas. Actualmente, maneja carga general, graneles y productos asegurados, y se prepara para el transporte de automóviles y contenedores a través del Istmo de Tehuantepec.
PRUEBA PILOTO PARA EL CRUCE INTEROCEÁNICO DE AUTOMÓVILES
En los próximos meses, se realizará una prueba piloto para el traslado de automóviles a través del Corredor Interoceánico, utilizando la plataforma logística multimodal del CIIT.
Este ejercicio contará con la participación de buques portacoches tipo Car Carrier, con más de 200 metros de eslora, así como equipo ferroviario especializado operado por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz a lo largo de 307 kilómetros, está en operación al 100% desde diciembre de 2023.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Tren Interoceánico podría estar listo en el primer semestre de 2026.
“Ya muy pronto estaremos inaugurando distintas partes de este tren, que estará completamente listo y operando al 100% en el primer semestre de 2026”, afirmó.
Por su parte, el vicealmirante Juan Carlos Vera, director del Corredor Interoceánico, subrayó que el objetivo del proyecto es implementar una plataforma logística multimodal que impulse el bienestar y el desarrollo económico de la región.