EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.- México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.
"En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo", declaró. Esto significa 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC.
México tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos del presidente estadounidense. Antes anunció un gravamen base de 10% que, dijo, aplica a todos los países, además de tarifas diferenciadas por nación.
Además de México, Canadá tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos.
Sin embargo, este jueves entran en vigor los aranceles de 25% a automóviles extranjeros.
Los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos al impuesto de 25% únicamente sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos, pero el decreto establece que este gravamen "no se aplicará a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC", hasta que se establezca un proceso para aplicar el arancel solamente "al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas".
El Departamento de Comercio también informó que el gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel de 25 % a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza.
Además de lo anterior, los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor a mediados de marzo.
CERVECEROS DE CANADÁ PREOCUPADOS POR ARANCELES DE EU
La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza pone en una situación crítica al sector cervecero canadiense; particularmente a los pequeños empresarios, que advierten que "no resistiremos mucho más".
Josh McJannet, cofundador de Dominion City Brewing Co., una fábrica de cerveza con sede en Ottawa, dijo a la cadena estadounidense CNN que los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump podrían aumentar rápidamente los costos de elaboración de la cerveza y, en última instancia, reducir su demanda.
"Es uno de esos momentos en los que te das cuenta de que hay que reconsiderar los supuestos en los que se basa todo en nuestro negocio", señaló el empresario.
"Muchas de las cosas que compramos y utilizamos en nuestro negocio van camino de encarecerse muy rápidamente".
En principio, dijo, los cerveceros recurrirán al inventario de aranceles que tienen, pero eso "no durará para siempre". Según McJannet, sus proveedores de latas ya le dijeron que aumentarán los precios, debido a los aranceles anunciados hoy.
Dominion City, como muchas otras empresas locales canadienses, están incentivando el "comprar canadiense"; incluso está produciendo cerveza con ingredientes 100% canadienses.
Pero, explicó, hay artículos que no pueden comprar a los proveedores locales. Incluyendo las latas de 16 onzas, básicas en el negocio de la cerveza artesanal, que no se fabrican en Canadá.
McJannett dice que dado que son una empresa pequeña, no puede imponer a los consumidores el aumento del 25%. "La gente necesita comer, no beber cerveza".
En Hamilton, Ontario, el director general y cofundador de Collective Arts Brewing, Matt Johnston dijo a CBC News que los aranceles estadounidenses están encareciendo el negocio.
La empresa, contó, envía aluminio canadiense en bruto a Estados Unidos para su procesamiento, y allí se enlata la cerveza antes de enviarla de vuelta a Canadá, lo que encarece las latas un 10%, explica Johnston.
El lúpulo, ingrediente esencial de la cerveza artesanal, también suele importarse de Estados Unidos, por lo que también está sujeto a aranceles.
"Intentamos absorber estos aumentos de precios en la medida de lo posible, pero... ya estamos operando con los márgenes más estrechos de Norteamérica, así que no podemos hacer mucho más", lamentó.
Su esperanza es que "gane" la tradición canadiense de beber cerveza. "La cerveza es un lujo asequible", consideró. "Puede que no reserves tu viaje a Estados Unidos, pero a lo mejor te tomas una IPA canadiense. Son esos pequeños placeres de la vida, y por eso esperamos que [las] ventas no decaigan aquí". Pero si los precios siguen aumentando, señalan los cerveceros canadienses, esa esperanza se desvanecerá.
TRUMP DECLARA "INDEPENDENCIA ECONÓMICA" DE ESTADOS UNIDOS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la independencia económica de su país y afirmó que el 2 de abril será recordado como el día en que la industria de EU renació y Estados Unidos volvió a ser rico.
En un mensaje desde la Casa Blanca, el mandatario republicano dijo que los líderes extranjeros nos han robado nuestros trabajos, pero ya sucederá más.
"Firmaré una orden ejecutiva de aranceles recíprocos a las naciones. Nos cobran, les cobramos, tan simple como eso", afirmó Trump.
Es una declaración de independencia económica, afirmó al señalar que "otras naciones se enriquecieron a nuestra costa"
"Con estas acciones volveremos a hacer grande a Estados Unidos de nuevo. Más grande que nunca antes. Los empleos se están recuperando por todos lados".
"Será la era dorada de Estados Unidos, afirmó, desde el jardín de la Casa Blanca donde lo acompañaron el vicepresidente JD Vance, y el gabinete completo. También está el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson.
Por décadas, naciones nos impusieron barreras comerciales enormes mientras nosotros no hacíamos nada. Manipularon sus economías, se manejaron con reglas injustas.
Trump muestra un libro que incluye las barreras comerciales que, dice, imponen otros países. "Esos días se acabaron".
SECRETARIO DEL TESORO DE EU ADVIERTE A PAÍSES DE NO TOMAR REPRESALIAS
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió a los países a "no tomar represalias", luego de que el mandatario Donald Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en 34% en el caso de China y en 20% para los productos de la Unión Europea (UE).
Trump decidió, en cambio, dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).
"Veamos a dónde nos lleva esto, porque si tomamos represalias, así es como logramos una escalada", dijo Bessent en una entrevista con Kaitlan Collins de CNN.
Bessent dio varias declaraciones a los medios. Con Fox añadió que "mi consejo a cualquier país ahora es no tomar represalias... Si se toman, habrá una escalada. Si no se toman represalias, este es el punto más alto".
Bessent advirtió a otros países que “actuar precipitadamente sería imprudente”.
También sugirió que los aranceles podrían no ser permanentes y le dijo a Collins que cree que la administración Trump va a "esperar y ver cómo se desarrolla esto".