- México requiere invertir 5% del PIB en construcción para lograr un desarrollo sostenido
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.- México requiere invertir más del 2.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en infraestructura, como lo ha hecho durante muchos años, para estar a la altura de la globalización, sostuvo Mauricio Jessurun Solomou, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México.
“Se estima que se requiere una inversión del orden del 5 por ciento del PIB para lograr un desarrollo sostenido e impulsar la economía y fortalecer la competitividad, para estar a la altura de la globalización y las oportunidades del nearshoring”, declaró en la presentación del 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil que se realizará del 11 al 13 de noviembre del 2025.
“Hoy más que nunca, México necesita planear con visión de futuro para responder con la infraestructura adecuada las necesidades de la población con soluciones técnicas que garanticen seguridad, eficiencia y sostenibilidad”, agregó.
En el congreso que se titulará “Ingeniería de vanguardia con responsabilidad social”, se abordarán los retos de infraestructura del país, como la falta de agua.
“La disponibilidad per cápita en el año 1900 era de 31 mil metros cúbicos por habitante al año, y hoy en el año 2025, con 130 millones de habitantes, ha disminuido a 3 mil 100 metros cúbicos por habitante al día”, detalló Luis Enrique Montañez Cartaxo, director técnico del Congreso.
“Esos temas se abordan en el congreso, y sobretodo no sólo que se aborde, sino qué vamos a hacer, cuáles son las soluciones en el mediano y largo plazo. El colegio insiste en que tenemos que hacer infraestructura de largo plazo”, manifestó en la conferencia.