14 de Julio de 2025
 

“Legalizar la vivienda invadida no debe violentar la ley”, expertos sobre propuesta del Infonavit

 

 

  • Para rentar con opción a compra como propone el Infonavit, se debe modificar el marco legal y evitar legitimar actos de despojo, señalan expertos

 

EL UNIVERSAL

CDMX.- La propuesta del Infonavit de regularizar las viviendas invadidas mediante un esquema de renta con opción a compra, debe hacerse sin violentar la ley, indican expertos.

El pasado 16 de junio, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, comentó en la conferencia de prensa matutina que tienen censadas 145 mil viviendas ocupadas de manera irregular, la mayoría invadidas, o que ya no pagan el crédito hipotecario.

Por lo que el Infonavit pretende rentarlas a quienes las ocupan con opción a compra para regularizar su situación.

Ante esta propuesta, la Coparmex; la Concamin; el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología; la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles; Canaco CDMX y el Consejo Nacional Turístico afirmaron que el Infonavit no tiene atribuciones legales para otorgar créditos, rentas ni escrituras a personas que no son derechohabientes.

Ya que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano o la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) son las dependencias que atienden a la población no afiliada al Infonavit.

Las divisiones de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en San Luis Potosí y Coahuila tampoco están de acuerdo con la propuesta, pues el Infonavit está para apoyar a los trabajadores y opera con el ahorro de los trabajadores y patrones, no con dinero del gobierno federal.

El socio del despacho RRC Abogados, Asahel Cinto, dijo que las personas que invaden una vivienda a la fuerza o sin autorización del propietario están cometiendo el delito de despojo y los dueños originales pueden proteger sus derechos haciendo una denuncia con posterioridad.

“La única manera de que el Infonavit pueda disponer de esas casas es porque son casas que ya recuperó y que no ha puesto a la venta, pero no puede llegar y ver las viviendas abandonadas (o invadidas) y rentarlas.

“El Infonavit debe recurrir a los medios legales para recuperar esas casas que son de los derechohabientes, y ya después voltear con los que están ahí de forma indebida y decir ya tengo estas casas ahora sí te arreglas conmigo, si no, comete una arbitrariedad tomando posesión de una propiedad que no es de él”, explicó Cinto.

En su opinión, se tendría que modificar la Ley del Infonavit y adecuar el Código Penal para incorporar una salvedad porque el delito de despojo está vigente. “Se tendrían que hacer modificaciones legales para realizar ese tipo de operaciones. No es posible en este momento, como está la legislación”, aseguró.

El presidente de Realty World México, Jorge Paredes, considera que se debe buscar una solución al problema de la vivienda invadida, pero sin violentar el derecho a la propiedad de las personas; y sin caer en un estado donde legalmente se cometa una ilegalidad pasando por alto el derecho de las personas que adquirieron esas viviendas originalmente.

“Algunas cámaras de bienes raíces están inquietas, las asociaciones algunas están dando sus puntos de vista y vale la pena que se hagan consensos para no tomar decisiones unilaterales y se respete el estado de Derecho de la propiedad privada”, indicó el líder de la empresa de servicios inmobiliarios.

 

SUBSIDIOS

 

Por su parte, Karim Oviedo, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), propone regresar al esquema de los subsidios a la vivienda para que las personas que no tienen acceso a un crédito hipotecario, ya sea con el Infonavit o con otro organismo gubernamental o con la banca, puedan comprar esas propiedades.

“Que lejos de legitimar la invasión se legalice la adquisición de una vivienda”, dijo Oviedo en entrevista.

La AMPI considera que el gobierno federal debería transferir entre 50 y 120 mil pesos a las personas que ocupan las casas del Infonavit de manera irregular para que puedan aportar algo para la compra de una vivienda.

“Al momento de la adquisición permitir que no haya un quebranto para el Infonavit”, comentó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025