21 de Julio de 2025
 

Piratas acechan plataformas de Pemex

 

 

  • Se llevan desde una llave perica hasta un sistema de seguridad, equipo de bomberos y fierro viejo, revelan documentos de Pemex

 

EL UNIVERSAL

CDMX.- Desde un par de botas de bombero, cables de cobre, bombas hidráulicas y hasta sistemas de seguridad con más de 12 monitores y luminaria industrial es parte de lo que “piratas” le roban a Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus plataformas marítimas.

En diversos documentos de Pemex Logística, en poder de EL UNIVERSAL, los trabajadores de las más de 150 plataformas que opera la empresa dan cuenta de cómo suceden los atracos y lo que se roban los “piratas”, a quienes ellos más bien identifican como pobladores de los pueblos cercanos.

De acuerdo con relatos de los trabajadores de Pemex, la tendencia entre 2016 y 2024, años que comprende la información, hubo un cambio significativo entre los atracos: al inicio se cometían solo de noche, pero conforme pasó el tiempo a los piratas no les importó que fuera pleno día.

Otro de los datos generales sobre los robos que piratas cometen en plataformas de Pemex es que la mayoría son para sustraer bombas hidráulicas, mismas que podrían utilizarse en cualquier instalación de plomería en casas y negocios.

Trabajadores de Pemex han otorgado entrevistas a diversos medios locales y nacionales donde especifican que sus pertenencias y ellos mismos son sujetos de revisiones a la entrada y salida de las plataformas, por personal de seguridad de los complejos, por lo que son casi nulas las ocasiones que ellos mismos extraen equipo de la empresa.

Además, las narraciones de los propios trabajadores en los documentos señalados explican el modus operandi de los piratas.

 

LAS PÉRDIDAS PARA PEMEX

 

Algunos de los robos no representan pérdidas monetarias para Pemex, pues se trata de puertas, cables o pedazos de metal que roban de las plataformas los “piratas” para venderlo al fierro viejo en los pueblos cercanos o incluso a través de redes sociales.

“Aproximadamente a las 22:30 horas, personal del cabezal puerto ceiba perteneciente a la región sur, informó de un punto de fuga en la línea clave 265 (…) Se procedió a realizar recorrido en el arribo del ducto, encontrando un corte de aproximadamente 10cm, presumiblemente hecho con segueta, el punto de vandalismo es en la curva de expansión puerto ceiba- 101. Ducto fuera de operación desde el 21 de agosto de 2015”, narra uno de los robos ocurrido en 2017.

Otras acciones de los “piratas” incluso llegan a generar pérdidas de millones de pesos. Por ejemplo, en septiembre de 2024, el robo de cables eléctricos en Balam-TD Satélite, una de las 12 plataformas del Área Contractual Ek-Balam de Pemex, en Campeche, ascendió a 9 millones 485 mil pesos.

Uno de los robos que generó mayores pérdidas a la empresa, en los últimos 10 años, fue el daño a los sistemas de detección gas y fuego, de supresión de tableros, supresión de tanques, de semáforos y al de paro total por emergencia, que generó el arribo de piratas a las instalaciones Akal-N MOD en Cantarell.

El daño a esos sistemas y el robo de bancos de baterías, cargadores, monitores en el centro de control, unidades de potencia, sistemas de control, generadores eléctricos, botes salvamento, generadores eléctricos, acondicionadores de aire tipo ventana, red de luces y sistemas contraincendios generaron a la empresa pérdidas por hasta 132 millones de pesos en 2018.

Algunos de los atracos menos llamativos son los que relacionan cables de bronce y equipo de trabajo de los empleados de Pemex, por ejemplo, en la plataforma Akal-H Satélite desaparecieron una Llave Stilson y una llave Perica, con un costo entre ambas de solo 900 pesos.

Otros artículos que se roban los piratas son chalecos salvavidas, monitores, escaleras, chapas de puertas, kits botes de salvamento, aros salvavidas, trajes de bombero y de brigadas de primeros auxilios.

También se roban cascos de bombero, Chaquetones, pantalones, tirantes, botas, escafras aluminizadas, chaquetón aluminizado y guantes aluminizados, es decir, para verse en la oscuridad.

 

“COSTEÑOS LLEGAN EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES”

 

A las 22:51 horas del 8 de enero de 2016, el señor Arturo, trabajador operador de turno nocturno en la Batería de Separación TMDB de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tabasco, reportó verbalmente a personal de seguridad del complejo la presencia de personas no identificadas vestidas de civil realizando actividades alrededor de los registros cercanos al cuarto de control.

Como ese testimonio, Pemex tiene registrados otros 425 eventos de robo cometidos por piratas en el activo de producción Litoral de Tabasco, desde 2016 y hasta septiembre de 2024, revela un documento de Pemex Logística al que EL UNIVERSAL tuvo acceso.

En dicho documento se da cuenta del modus operandi que utilizan los piratas —que los trabajadores de la petrolera identifican como “costeños” o habitantes de los pueblos cercanos— para robarle a la empresa desde una llave perica hasta sistemas de seguridad completos.

 

DE NOCHE Y DE DÍA

 

La mayoría de los atracos se cometen de noche, pero desde 2019 la tendencia también es que los piratas ataquen a plena luz del día. Además, y según las narraciones expuestas, llegan en embarcaciones pequeñas que atracan en los tubos de las plataformas para subir por ellos y llegar a donde hay maquinaria y fierro para robar.

“Informo a usted que el día de hoy, a las 3:50 horas, reporta el operador de compresión de alta que observa en la pantalla de monitoreo que el TC-301 pierde la comunicación, al verificar en sitio se observa a varias personas ajenas a la plataforma desplazándose en varias direcciones, se reporta vía telefónica a los militares para que acudan al sitio del evento, quienes se presentan a las 4:08 horas en la unidad RS-VH-18. Se realiza el recorrido por el área y se observa que cuatro registros eléctricos tienen la tapa levantada y dentro de ellos los cables de suministro de energía eléctrica del TC-301, cortados”.

Ese evento ocurrió el 26 de septiembre de 2018, pero otros descritos por trabajadores en años posteriores reflejan el cambio de horarios que usan los piratas para asaltar las plataformas. Por ejemplo, el siguiente relato del 20 de junio de 2019.

“A las 12:15 horas informa José Luis [datos protegidos], el encargado de producción ubicado en la plataforma Kab-B, que encontró los pozos 101 y 103b cerrados y la sustracción de dos módulos y una bomba Haskel del tablero de seguridad y control de pozos. Por lo anterior, solicitamos se aplique el protocolo a la 5a. zona naval y el apoyo de la lancha interceptora para realizar patrullaje en la plataforma en mención”.

 

LLEGAN EN LANCHAS

 

Un relato del 12 de diciembre de 2023 expone que a las 10:00 horas, personal operativo que se encontraba en la plataforma Tsimin-A informa al centro de proceso Litoral-A que se observan dos lanchas amarradas a la plataforma de enfrente, la Tsimin-B.

A las 12:25 horas despega el helicóptero matrícula XA-USM con personal de seguridad física y de la Semar hacia la plataforma Tsimin-B. A las 12:30 horas se acredita que personal ajeno a la instalación estaba en la plataforma, pero al ver a los marinos huyeron en dos lanchas.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025