26 de Julio de 2025
 

Informa IMSS sobre importancia del autocuidado en pacientes dializados

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre el autocuidado en pacientes con tratamiento de diálisis, resalta la importancia para preservar la salud, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedad renal crónica.

La enfermera clínica especialista en Nefrología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 de Xalapa, Araceli López Hernández, comentó “la diálisis peritoneal es un tratamiento sustitutivo de la función renal, el cual consiste en poder eliminar los productos de desecho y mantener un control del volumen de líquidos en el cuerpo”.

El termino diálisis se refiere a dos tipos de terapia: la hemodiálisis considerada una terapia extracorpórea, es decir, fuera del cuerpo y la diálisis peritoneal considerada una terapia intra corpórea.

Los pacientes con accesos vasculares en diálisis peritoneal o hemodiálisis, es importante que se apeguen a los cuidados de higiene que el personal de enfermería les informe, al igual que aquellos que reciben terapia en su domicilio, esto con la finalidad de evitar complicaciones de salud que pongan en riesgo su vida.

En el caso de pacientes con acceso vascular llamado cateterismo este debe de ser siempre manipulado por personal hospitalario o del centro de diálisis, nunca por externos.

“Los pacientes con catéter deben de cuidar que el acceso no esté húmedo, ni se debe de dormir del lado donde está el acceso vascular, mientras que los pacientes con un proceso llamado fístula tienen cuidados más específicos como: evitar hacer esfuerzo o cargar de lado del brazo, no debe de usar prendas ajustadas y mantener un chequeo constante del proceso ya que no debe de presentar enrojecimiento o síntomas como: fiebre, dolor, calor local o salida de secreciones lo cual podría indicar una infección”, explicó López Hernández.

El autocuidado se refiere a las acciones que una persona o comunidad puede realizar para mantener y promover una salud física, mental y emocional, ya sea con o sin apoyo profesional. 

“Los pacientes que se encuentran bajo este tratamiento es importante que tengan un buen autocuidado, que mantengan la actividad física, buena alimentación, así como higiene para tener la capacidad de identificar signos de alarma en cuanto a sus terapias o accesos vasculares”, agregó la enfermera clínica especialista en Nefrología.

La especialista enfatizó la importancia de llevar una dieta adecuada para el reforzamiento de nutrición y mejorar la calidad de vida del paciente dializado, así como el crear o mantener buenos hábitos de alimentación como autocuidado para mejorar la calidad de vida de los pacientes en general, no solo aquellos que se encuentran en este procedimiento de ayuda renal.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025