- Desde la Cámara de Diputados
Martínez de la Torre, Ver.- Fiel a su compromiso con los sectores más vulnerables, la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, representante del distrito de Martínez de la Torre, ha intensificado en fechas recientes su labor legislativa y social en favor de la inclusión, los derechos de las personas con discapacidad y quienes padecen enfermedades raras.
Como parte de su agenda, la legisladora participó en un foro sobre salud visual en pacientes con enfermedades crónicas, realizado en el Senado de la República, donde acompañó al senador Emmanuel Huerta, presidente de la Comisión de Economía. El evento reunió a especialistas del ámbito oftalmológico para abordar los retos que enfrentan estos pacientes en el sistema de salud.
Posteriormente, Herrera Villavicencio fue parte del primer foro nacional sobre el Síndrome de Treacher Collins, una enfermedad rara que afecta a uno de cada 50,000 nacidos. El evento tuvo como objetivo sensibilizar sobre esta condición que aún no ha sido incluida en el catálogo nacional de enfermedades raras. En este contexto, destacó el respaldo a la iniciativa que presentará la senadora Simey Olvera para declarar el 28 de mayo como el Día Nacional del Síndrome de Treacher Collins. La diputada anunció que se llevará a cabo un segundo foro en próximas fechas para continuar promoviendo la visibilización de este padecimiento.
En línea con su agenda de inclusión, sostuvo un encuentro con la Fundación Taiyari, una organización conformada por personas con enfermedades mitocondriales, con quienes coordinará un foro orientado a informar y sensibilizar a la sociedad sobre este grupo de padecimientos poco conocidos.
En el ámbito del apoyo social directo, visitó la fundación Lazos de Acero, donde conoció a Nery, un joven de 16 años que requiere una prótesis. Gracias a su gestión y al trabajo conjunto con la regidora electa de Xalapa, Priscila Labastida, se logró que tanto Nery como otro joven obtuvieran un descuento del 50% en la adquisición de sus prótesis. Además, se han iniciado campañas para recaudar los fondos restantes.
En su trabajo dentro de la Cámara de Diputados, Mónica Herrera continúa recibiendo a colectivos de personas con enfermedades raras y discapacidad, abriendo espacios de diálogo y fortaleciendo las redes de apoyo.
Finalmente, participó en el seminario “Jóvenes dialogando por el segundo piso de la Cuarta Transformación”, organizado por el grupo parlamentario de Morena y coordinado por el diputado Ricardo Monreal Ávila. Ahí, Herrera motivó a las juventudes a involucrarse en la política y ejercer una ciudadanía activa.
Con estas acciones, la diputada Mónica Herrera reafirma su papel como una voz firme y solidaria en la lucha por la inclusión, el reconocimiento de enfermedades de baja prevalencia y la mejora de la calidad de vida de miles de mexicanos.