- Además de la constante falta de medicamentos, suero fisiológico, gasas y algodones que se ven obligados a comprar los pacientes o sus familiares, se suma el desgaste de sábanas, camillas, sillas de ruedas y aparatos médicos
AVC NOTICIAS
Xalapa, Ver.- El desabasto de insumos en hospitales bajo la admninistración de la secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver) va más allá de la constante falta de medicamentos, suero fisiológico, gasas y algodones que se ven obligados a comprar los pacientes o sus familiares, pues a esto se debe sumar el desgaste de sábanas, camillas, sillas de ruedas y aparatos médicos.
Personal médico y de enfermería afirmaron que la saturación de pacientes en áreas de Urgencias Médicas de los hospitales es un problema de antaño, el cual no se ha solucionado por ninguna administración estatal y federal.
Citaron de ejemplo que hace 36 años fue inaugurado en Xalapa el entonces Centro de Especialidades Médicas “Dr. Rafael Lucio” hoy, Centro de Alta Especialidad del estado de Veracruz (CAEV), y desde entonces no ha habido gobierno del estado y federal que construya un edificio más a fin de atender la salud de las y los veracruzanos.
Señalaron que las áreas de Urgencias Médicas de Hospitales están rebasadas de atención las 24 horas del día, y se satura todavía más los fines de semana a consecuencia de accidentes viales e incluso heridos por armas de fuego o blanca.
Reconocieron que en ocasiones los pacientes heridos trasladados por ambulancias deben esperar a que se desocupe una silla con ruedas o camillas para poderlos recibir.
“No es que no querramos recibirlos, o no querramos trabajar, lo que está pasando es que tenemos los pasillos de las áreas de Urgencias llenos, con pacientes en camillas, con pacientitas en sillas de ruedas que están esperando una consulta, revisión; estamos tan saturados que ustedes lo han visto, los pacientes los tenemos que atender en los pasillos en camillas, porque no hay camas” explicaron.
Otra situación a la que se enfrenta el personal médico y enfermería es que si llega un paciente a urgencias en estado delicado, y no hay familiares en ese momento, no hay tampoco material de curación para atenderlo.
“Cuando llegan un paciente a Urgencias y va con familiar, les decimos la verdad: Sabe qué no hay gasas, hay que hacerle curaciones a su pacientito pero no tenemos gasas, vaya usted a comprar; que hay que ponerle yeso, pues vayan a comprar las vendas de yeso” señalaron enfermeras que laboran en hospitales de Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica, Martínez de la Torre, Veracruz y Xalapa entre otros.
Las enfermeras de diversos hospitales afirmaron que desde la administración de Sesver a cargo de David Rangel se debería tomar en cuenta que los hospitales requieren de insumos para dar atención de calidad a pacientes.
“En los hospitales siempre hace falta ropa para las camas, no hay sábanas están rompiendose de tanta lavada y no han comprado; las camillas están viejas, las sillas de ruedas están igual; ya nos dijeron que no podemos pedir medicamentos al hospital, pero ellos deben comprar sábanas todo lo que se necesita para darle la atención a un paciente".
Las enfermeras refirieron el desabasto de insumos en los hospitales ha sido una constante por años, pero este problema se agravó después del año 2020 con la pandemia del coronavirus y la supuesta centralización de los servicios de salud, a fin de otorgar atención médica y medicamentos gratuitos a las personas sin seguridad social, ahora llamado Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR el cual surgió el 31 de agosto de 2022.