8 de Agosto de 2025
 

El sándwich, un lujo en este regreso a clases

 

 

  • Analistas indican que los embutidos, sobre todo el jamón, se venden hasta en 450 pesos por kilo; empresas optan por ofrecer presentaciones pequeñas con varias opciones de precio

 

EL UNIVERSAL

CDMX.- En el próximo regreso a clases, no sólo los útiles, uniformes y zapatos se encarecerán como cada año. Factores como aranceles, sequías y lluvias extremas harán que el lunch también salga caro, en especial el sándwich, que actualmente es un lujo para algunas familias.

Analistas destacaron que el precio del jamón, insumo esencial del emparedado, creado en 1762 por John Montagu, conde de Sandwich, localidad al sureste de Inglaterra, subió 13.08% anual en la primera quincena de julio, y su precio llega hasta 450 pesos por kilo, sobre todo en la pechuga de pavo.

Lejos quedó el queso de puerco como salvavidas para el almuerzo escolar, con el precio por kilo a 250 pesos. En contraste, el precio del huevo aumentó sólo 7.36%.

En entrevista con EL UNIVERSAL, afirmó que el lunch escolar es parte importante del gasto familiar. De ahí que, para algunas familias, el sándwich es un “lujo”, y más para quienes tienen más de dos hijos, al tomar en cuenta también el costo del pan, mayonesa, queso y aguacate. Por eso están sustituyendo los embutidos por otros productos.

Ariel Méndez, analista del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), señaló que las empresas productoras de cárnicos y embutidos que cotizan en mercados bursátiles han tenido que subir precios por la volatilidad e incertidumbre por las tensiones comerciales globales.

“Traspasan ese efecto al precio final al consumidor con incrementos de entre 5% y 8%”, mencionó.

Por eso, algunas empresas han optado por presentaciones en empaques más pequeños para hacerlo más asequible. “No venden el kilo completo”, subrayó.

 

TORTA DE HUEVO

 

Ana Paula, madre de dos menores de una escuela pública, comentó que en lugar de sándwich de jamón, ahora prepara torta de huevo con frijoles, con más frijoles que huevo, pues no alcanza para más.

En cambio, Sandra, quien envía a su hijo a una institución privada, en donde no son tan estrictos con los alimentos, resuelve con una rebanada de pizza. “Es más económica que un sándwich”, afirmó.

Otros papás combinan molletes, quesadillitas o galletas, con su respectiva bebida de leche o agua.

 

BANXICO: NI EN PANDEMIA

 

En la más reciente Minuta del Banco de México (Banxico) sobre su decisión de política monetaria se menciona que los miembros de la Junta de Gobierno abordaron los efectos indirectos del choque en los productos pecuarios sobre alimentos procesados en el análisis y motivación de votos para determinar si subían o bajaban la tasa de interés, la cual es referencia para determinar el costo del dinero prestado.

Algunos puntualizaron que entre los rubros más relacionados con los productos pecuarios se encuentran los genéricos de embutidos, carnes procesadas y productos lácteos, que pesan alrededor de 20% en el subíndice inflacionario.

La mayoría detalló que ese choque de oferta tiene su origen en condiciones climáticas y sanitarias adversas y se ve reflejado en aumentos en varias referencias internacionales.

Otro mencionó que una inflación de doble dígito en pecuarios no se había visto desde la pandemia.

 

FRUTAS Y VERDURAS, OPCIÓN

 

Ante a ese panorama inflacionario, las frutas y verduras, cuyos precios están menos presionados, pudieran dar un respiro al bolsillo de las jefas de familia.

“Pueden ser un alivio para el presupuesto familiar”, ponderó Ugarte, de Valmex, al referir que la inflación de frutas trae un aumento de 0.25%, pero con una disminución de 12.24% a tasa anual, y tendencia a la baja, con excepción de la pera y manzana.

Sin embargo, Ana Paula, ama de casa, lamentó que, en su caso, aunque incluye fruta picada o zanahoria y jícama rayadas para comer en el recreo, sus hijas casi siempre regresan con el tupper lleno.

 

NI EN CAFETERÍAS

 

Comer fuera de casa con el jamón en esos precios está encareciendo los platillos en las cafeterías, como en el caso del club sándwich.

Ariel Méndez, especialista de Bx+, comentó que esa es otra línea de negocio para las empresas que venden productos premium de marca para captar a los consumidores de otro segmento que no ve el precio, sino la calidad.

Es el caso de Alfa, conglomerado industrial que cotiza en la BMV, al que le ha resultado favorable tener marcas de alta y baja gama para que puedan desplazarse en función de la capacidad de pago, tanto en México como en Estados Unidos.

Grupo Bafar lo hace en EU con productos premium como el jamón serrano, aunque ha observado una desaceleración en el consumo, pero menos notoria, enfatizó.


Banner - Ola de calor 2025