- Berdegué Sacristán sostuvo un diálogo abierto con alrededor de 70 productoras y productores veracruzanos de las Escuelas de Campo (ECA) en Jáltipan
Como parte de la gira sectorial por el sur de Veracruz, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, encabezó dos reuniones clave para potenciar la estrategia Cosechando Soberanía, que articula los Programas par el Bienestar a cargo de esta dependencia, asistencia técnica y comercialización, en beneficio de productoras y productores de pequeña y mediana escala, con el objetivo principal de fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria de México.
En Coatzacoalcos, el secretario federal Julio Berdegué dialogó con representantes de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) e intermediarios financieros, para afinar mecanismos que faciliten el acceso al crédito Cosechando Soberanía, a tasas máximas de 8.5 por ciento y con seguro agrícola incluido.
Berdegué Sacristán recalcó que este programa debe adaptarse a las realidades del campo; por ello en días pasados acordó con FIRA nuevas reglas que buscan eliminar barreras excesivas para las y los pequeños y medianos productores.
Por otro lado, en el Distrito de Desarrollo Rural (DDR) de Jáltipan, el titular de AGRICULTURA sostuvo un diálogo abierto con alrededor de 70 productoras y productores veracruzanos de las Escuelas de Campo (ECA), donde reiteró que la prioridad es los apoyos se concentren primero en quienes más lo necesitan: “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”.
El secretario de AGRICULTURA reconoció el valor de las ECA: “No les digan escuelitas; son escuelotas, universidades, porque aquí se aprende a producir más, más sano y sin dañar la naturaleza”.
Sobre la soberanía alimentaria, subrayó: “Podemos defender nuestras fronteras, pero no hay soberanía si dependemos de otros para lo que comemos”; por eso pidió priorizar cultivos como el maíz, frijol, arroz, así como la producción de leche, y reducir la dependencia de importaciones.
Julio Berdegué hizo un llamado a las y los productores de las ECA a mejorar la venta de lo que producen: “El trabajo no termina cuando se cosecha, termina cuando se vende a un precio justo, y eso se hace con una comercialización directa, sin intermediarios”.
En ambas reuniones participaron el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas; el titular de la Oficina de Representación en la Entidad Federativa (OREF) de Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez; autoridades estatales, representantes de FIRA e instituciones financieras.