3 de Septiembre de 2025
 

La falsificación de billetes sube 6% en primer semestre

 

 

 

  • Banxico recibió 150 mil 799 piezas apócrifas, de las cuales las denominaciones más comunes son de 500, 100 y 200 pesos; hay desconocimiento sobre qué hacer con una falsa: experto

 

EL UNIVERSAL

CDMX.- Mientras la falsificación de billetes y monedas sigue creciendo, cada vez menos personas revisan los elementos de seguridad de las piezas para verificar su autenticidad y, peor aún, desconocen qué hacer cuando cae en sus manos una pieza apócrifa.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que en el primer semestre de 2025 la falsificación de billetes aumentó 6.45%.

Las cifras muestran que 150 mil 799 piezas que recibió para su análisis resultaron imitadas, contra 141 mil 663 de enero a junio de 2024.

Para su falsificación, los delincuentes siguen usando la impresión digital y, en segundo lugar, el offset. En 2024 hubo 286 mil 917 billetes ilegítimos, y los de 200 y 500 pesos fueron los más falsificados.

En cuanto a moneda metálica nacional, llegaron a las oficinas de Banxico un total de 97 piezas apócrifas en las que se usaron fundición y troquelado para copiarlas.

El Banco de México implementa cada vez más medidas para evitar la falsificación, aseguró el abogado del despacho RRC, Federico Tayara. Pero, lamentablemente, la delincuencia también, agregó.

“Es una carrera para ver quién tiene mejor producción”, afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL. Sin embargo, reconoció que se están tomando cartas en el asunto.

Consideró que una sociedad más informada y autoridades que sigan aplicando medidas antifalsificación son factores que ayudan para evitar que siga creciendo ese problema.

De acuerdo con los indicadores de percepción del público sobre billetes y monedas de Banxico, sólo seis de cada 10 personas recuerdan o conocen más de dos elementos de seguridad del dinero.

El porcentaje de personas que revisan la autenticidad de sus billetes cayó de 48.8% en diciembre de 2024 a 38.8% a fin de junio de este año.

Los billetes de 100 y 500 pesos son los que se ven como casi nuevos, según el indicador de percepción de calidad del banco central.

Tayara señaló que, si bien quizá la gente sabe que la falsificación es un delito, al no tener bien claro qué hacer con una pieza apócrifa, la pone en circulación otra vez.

Refirió que en México la falsificación genérica tiene un castigo de cinco a 12 años de prisión y hasta 500 días de multa.

También está previsto en el Código Penal Federal que quien produce o distribuye las piezas falsas de moneda es sancionado con uno a cinco años, y al que las altere de cinco a 12 años de prisión.

Mencionó que en México estos castigos están en un rango intermedio en comparación con otros países, y no son graves como delitos de homicidio o secuestro, que reciben de 20 años a cadena perpetua.

 

¿QUÉ HACER SI ME ENCUENTRO UN BILLETE FALSO?

 

Lo que procede es entregar el ejemplar falso a Banxico o a una sucursal bancaria, y exigir la devolución del circulante, porque al final del día es dinero que tenías y no sirve porque es falso, indicó.

Hay que dar una serie de información, aunque dijo que es muy difícil rastrear “el caminito del billete” para saber quién o en dónde se recibió una moneda o billete falsos.

No obstante, es importante para conocer el trasfondo, el lugar en donde se producen, para quitarlos de circulación, pues eso afecta no sólo a la economía, sino otros aspectos de manera global, advirtió.

Se trata de hallar de dónde sale esa actividad y erradicarla, atacarla de raíz, más que atrapar a la persona usuaria del dinero en efectivo.

El abogado comentó que ese tipo de delito está relacionado con investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República en donde, por lo general, se inspecciona un lugar con orden judicial, se encuentra dinero y resulta que es falso para hacer compras en el mercado negro.

Dependiendo la conducta se determina la pena para castigar el delito. “A quien lo utiliza para una compra, aplica la misma pena, porque sabía que era falso y no hizo nada y engaña a otros”, expuso.

Hay formas para darse cuenta de que la pieza es apócrifa al compararla con otras y ver si tiene los elementos de seguridad, mencionó.

 

BANXICO CAPACITA

 

Además de que el Banco de México cuenta con elementos de seguridad en los billetes para que el público pueda identificar una pieza auténtica, constantemente realiza cursos para capacitar a la población.

Ofrece cursos gratuitos en línea o presenciales para que las personas sepan cómo identificar un billete o moneda apócrifos.

Además, en sus redes sociales publica consejos para saber qué hacer si se duda de una pieza en tres pasos: no usarla, llevarla a cualquier sucursal bancaria para que analice su validez, en donde se entregará un recibo por la pieza.


Banner - Ola de calor 2025