El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la importancia de identificar y atender los trastornos de personalidad, enfermedad que afectan la forma de pensar, sentir y relacionarse en diferentes entornos de la vida diaria de las personas.
“Los trastornos de personalidad se identifican por patrones de pensamiento inflexibles y conductuales en una persona, lo cual dificulta su capacidad de adaptación ante diferentes situaciones o entornos de la sociedad, lo que genera conflictos en el entorno familiar, social como laboral”, comentó la especialista en Psiquiatría y Psicoterapia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa Ibáñez Ruelas.
Las causas de la aparición de estos trastornos son multifactoriales, encontrándose factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden aparecer desde la adolescencia o adultez.
“Los trastornos de personalidad se clasifican en tres grupos: raros o excéntricos como el trastorno paranoide o esquizotípico predominando la desconfianza y aislamiento, los impulsivos que abarca el trastorno de limite, antisocial como narcisista que se relaciona con emociones intensas y conductas impulsivas, así como el ansioso abarca el comportamiento de evitación o dependencia caracterizados por inseguridad, ansiedad o necesidad de control”, agregó Ibáñez Ruelas.
La detección temprana de los síntomas como diagnóstico mejora el bienestar emocional del paciente, así como el apoyo necesario para una adecuada integración en la sociedad.
Los síntomas por presentarse se relacionan con patrones rígidos de pensamientos o conductas, problemas para relacionarse o manejar emociones, así como una visión distorsionada de sí mismo, conductas de riesgo, ansiedad o necesidad de tener un control extremo o dependencia hacia otras personas.
El tratamiento está conformado por una atención integral personalizada dependiendo del trastorno y características específicas de cada paciente, siendo la psicoterapia la principal vía de acción para conocer la conducta del individuo, lo que permite desarrollar habilidades para mejorar las relaciones interpersonales.
La especialista enfatizó la importancia de visitar a un especialista y acercarse a su Unidad de Medicina Familiar en caso de presentar dudas con relación a uno o varios síntomas antes mencionados.