17 de Septiembre de 2025
 

Crece 2.8% envío de crudo y petrolíferos de Pemex a Cuba

 

 

  • Informa a la SEC que en el primer semestre entregó productos con valor de 5 mil 300 mdp; analistas ven peligro por el embargo de EU

 

 

EL UNIVERSAL

CDMX.- Petróleos Mexicanos (Pemex) está aumentando este año sus envíos de crudo y derivados a Cuba respecto a los volúmenes exportados el año pasado, según su informe a septiembre ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

En el primer semestre de 2025, Pemex reportó que, a través de su subsidiaria Gasolinas Bienestar, exportó a Cuba crudo y derivados por un valor de 5 mil 300 millones de pesos, valor 6% superior a los 5 mil millones de pesos que registró en el mismo lapso de 2024.

Lo anterior se debió al incremento de 2.8% reportado en los envíos, los cuales pasaron de 17 mil 400 barriles diarios sobre todo de crudo en la primera mitad de 2024 a 17 mil 900 barriles en el mismo lapso de este año

En derivados, Pemex reportó una ligera disminución de mil 800 barriles a mil 700 barriles diarios en el mismo periodo de referencia.

En volumen, “dichas ventas representaron 3.3% de las exportaciones totales de petróleo crudo y el 1.8% de las exportaciones totales de productos petrolíferos, respectivamente. Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., se realizan mediante contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable”, de acuerdo con el reporte de Pemex.

 

OJO CON TRUMP

 

Para Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación en México Evalúa, continuar con esa política de ayudar al gobierno cubano puede ser riesgoso para el país, debido a que en Estados Unidos el gobierno de Donald Trump es más rígido que la administración anterior del presidente Joe Biden.

“Todo lo que el gobierno mexicano haga en sentido contrario a los intereses que el presidente Trump ha puesto sobre la mesa es peligroso, porque puede afectar a las expectativas o los acuerdos que ya se han logrado”, apuntó.

Explicó que es un conflicto ideológico del gobierno, ya que se ha mostrado “muy afín” al régimen de Cuba y busca ayudarlo.

“Pero también hay un componente de derechos humanos, ya que en la actualidad en la isla hay muchos apagones, incluso ya se les llama ‘alumbrones’, porque la excepción es que haya electricidad. Esa falta de energía le afecta a Cuba porque hay problemas en actividades productivas, turismo, en los alimentos”, apuntó Moreno.

“El problema es que el régimen de Cuba no cede ante la presión del mismo pueblo y sigue reprimiendo. Para la presidenta [Claudia] Sheinbaum es difícil, pero si puede afectar gravemente. Incluso se habla de que Cuba podría no estar pagando enteramente esto”.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha señalado en sus investigaciones que el monto podría ser mayor y se ubicaría entre mayo y junio en 16 mil millones de pesos.

Pemex creó en julio de 2023 esta filial y, desde entonces ha enviado a La Habana los energéticos de forma cuantificable.

“No obstante, hay que recordar que estas operaciones se dan a conocer primero por Alicia Bárcena, quien fuera canciller, cuando señaló en septiembre de 2023 que estaban viendo cómo cobrar esos envíos o reportarlos como donaciones”, recordó Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.

“Como si Pemex estuviera bien financieramente, como si no tuvieran los problemas de deuda con proveedores por 23 mil millones de dólares o deuda financiera de 98 mil millones de dólares”, destacó.

“Ahora, en la segunda etapa de Trump, el gobierno mexicano debe tener cuidado con estas operaciones, ya que no se pueden hacer relaciones comerciales con empresas que estén en la lista del embargo que impuso Estados Unidos”, dijo.

En el informe en la SEC, Pemex ya plantea que destinará un presupuesto de inversión financiera de 130 millones de pesos a la filial Gasolinas Bienestar, lo que no había hecho hasta ahora.

Sin embargo, la lista de problemas de la petrolera es amplia. La empresa está siendo apoyada más que nunca por el gobierno federal por los problemas financieros y operativos que enfrenta, con un nivel de producción de 1.6 millones de barriles diarios de crudo, lejana a la meta oficial de 1.8 millones.

En medio de esto, el gobierno atraviesa por una investigación del mercado ilícito de combustibles que ha afectado a Pemex por años, con pérdidas anuales por la ordeña de ductos estimadas en 20 mil millones de pesos, de acuerdo con la propia empresa.

Para 2026, el gobierno plantea un presupuesto de 780 mil millones de pesos para la petrolera, un monto inédito para atender su problemática y en busca de que sus finanzas sean sostenibles en 2027.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025