17 de Octubre de 2025
 

Informa IMSS sobre el consumo excesivo de tecnologías e IA

 

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la importancia del uso moderado de nuevas tecnologías como las IA para evitar dependencias y con ello trastornos que requieran asistencia médica.

 

“Hay personas susceptibles, vulnerables o con trastornos de ansiedad como el de tipo generalizado, así como personas altamente consumistas quienes pueden generar apegos hacia estas herramientas, donde buscamos suplir un área afectiva que se encuentra vacía por una persona, red social, amistades o compañero a través de la IA”, comentó la especialista en Psiquiatría y Psicoterapia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa Ibáñez Ruelas. 

 

A través de esta herramienta se ha llegado a proyectar en pacientes situaciones afectivas y patologías con relación a la necesidad y/o dependencia de esta tecnología generando desesperación, ansiedad, enojo o miedo si se llega a limitar o retirar el contacto con las inteligencias artificiales.

 

“Muchas personas al estar en constante uso con sus redes sociales o estas tecnologías pueden estar buscando llenar algún vacío que presentan, el cual puede ser crónico y se asocia a menudo con el Trastorno Límite de la Personalidad, es importante recibir tratamiento y con ello evitar generar esta necesidad por las inteligencias artificiales u otras tecnologías”, explicó Ibáñez Ruelas. 

 

Los principales síntomas que se pueden identificar ante el uso excesivo de tecnologías son: ansiedad al no estar en contacto constante con la inteligencia artificial, así como buscar únicamente la opinión de la herramienta y no de personas reales como profesionales de la salud. 

 

La especialista enfatizó la importancia hacer consciencia en el uso de estas herramientas para evitar el ocasionar trastornos mentales, cuadros patológicos o reacciones desadaptativas que puedan afectar la calidad de vida como capacidad de relacionarse con otras personas físicas. 

 

Para finalizar, Ibáñez Ruelas pidió a la población en general tomar importancia a la salud mental de cada individuo, no tomar a la ligera comportamientos o pensamientos poco comunes y buscar la ayuda de algún especialista de la salud mental para un mejor diagnóstico y tratamiento en caso de ser necesario.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025