17 de Octubre de 2025
 

Congreso local prevé ejercer presupuesto de casi 844 mdp en 2026

 

 

  • El presidente de la Jucopo, Esteban Bautista Hernández, detalló que el monto considera el pago de laudos laborales pendientes y el aumento salarial dispuesto por el gobierno estatal

 

Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz prevé ejercer un presupuesto de 843 millones 723 mil 20 pesos para 2026, de acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández.

El diputado detalló que el monto considera el pago de laudos laborales pendientes y el aumento salarial dispuesto por el gobierno estatal. Explicó que el incremento obedece, principalmente, a compromisos no resueltos en 2025 y al ajuste salarial anunciado por la gobernadora Rocío Nahle García.

“El año pasado fue de 800 millones; ahora sube a 843 millones porque se incluyen los laudos ganados que no pudimos cubrir y el incremento que anunció la gobernadora”, señaló.

Bautista Hernández informó que el anteproyecto fue discutido en una sesión privada antes de su entrega formal a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Aclaró que todavía no se determina el monto específico que se destinará a resolver los litigios laborales, ya que esto deberá acordarse con los abogados representantes de los distintos grupos.

“Sería mentir decir una cifra ahora. Primero debemos acordar con ellos un monto justo que no afecte sus economías ni los compromisos institucionales”, expuso.

El diputado recordó que parte de los trabajadores con resoluciones favorables ya fueron reinstalados en sus cargos. Sin embargo, reconoció que existe una lista pendiente de casos que deberán ser atendidos en el próximo ejercicio.

Respecto al mecanismo de pago, afirmó que los compromisos asumidos ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (Teca) se han ido cumpliendo conforme a lo pactado.

“Hasta ahora lo que acordamos con sus representantes se ha pagado; son situaciones distintas, pero se les ha cumplido”, indicó.

El presidente de la Jucopo adelantó que el Congreso analiza modificaciones al formato y duración de las próximas comparecencias de funcionarios estatales.

“Se revisará en la Junta. Siempre se les ha dicho que el pueblo nos paga y deben acudir, pero podríamos ajustar tiempos según las necesidades”, dijo.

De acuerdo con el desglose preliminar, para Servicios Personales (Capítulo 1000) se proyectan 560 millones 84 mil 963.16 pesos; en Materiales y Suministros (Capítulo 2000), 8 millones 324 mil 214 pesos; para Servicios Generales (Capítulo 3000), 58 millones 865 mil 28 pesos; en Transferencias, Asignaciones y Subsidios (Capítulo 4000), 209 millones 640 mil 814.52 pesos; y en Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles (Capítulo 5000), 6 millones 808 mil pesos.

El documento será entregado oficialmente a Sefiplan en los próximos días para su integración al paquete económico estatal 2026.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025