28 de Julio de 2025
 

UNAM y PC estudian sierra misanteca

Efrén Meza Ruiz, solicita estudios para evitar riesgos en la sierra por desgajamiento de cerros

 

Eduardo Cadena

 

Misantla, Ver.- Tres grandes deslizamientos de tierra en el municipio, durante los últimos años alertó a las autoridades del gobierno de Efrén Meza Ruiz, quien solicitó la intervención científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para conocer las causas y posibles riesgos en comunidades de esta demarcación, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Protección Civil Estatal.

Ante la preocupación de Meza Ruiz para dar una solución inmediata, hasta esta cabecera llegó Wendy Morales Barrera, del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México y asesora de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, así como del coordinador de Protección Civil de esta Zona, Antonio Rosas Delón.

 

La geóloga expresó que los puntos a estudiar están en las comunidades Vicente Guerrero, Gutiérrez Nájera y la ranchería Vista Hermosa (Liquidámbar), donde se han reportado deslizamientos de suelo, por lo que es prioritario conocer con estudios las causas y peligros que representan para las comunidades.

Morales Barrera, destacó que en éstas se han reportado daños a viviendas, así como vías de comunicación, entre otras. De inicio se realizarán muestras de terreno que serán enviadas a laboratorio y con los datos tomados en campo, se realiza un análisis y se espera un dictamen que puede durar diez días.

Tomando como base los resultados, se envía una serie de recomendaciones, tanto para las autoridades como para la población, si durante la verificación de campo se planea la posible reubicación, se emitirán las recomendaciones de manera inmediata a las autoridades municipales y estatales.

Sobre las posibles causas de los movimientos de tierra, destacó que el contexto regional de la sierra de Misantla y morfología de la zona hace a la parte alta muy susceptible a posibles deslizamientos, aunado a la gran cantidad de escurrimientos de agua que hay por la región, lo cual favorece la presencia de este tipo de movimientos.

En los estudios estarán apoyando una geógrafa de Protección Civil Estatal, además de PC Regional y Municipal, todo lo anterior a solicitud expresa del alcalde, Efrén Meza Ruiz, quien busca el bienestar de las familias que habitan en zonas de riesgo.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025