28 de Julio de 2025
 

Llevan curso de Derechos Humanos a jóvenes

Temas como el acoso escolar, bullyng y otro tipo de violencia pretenden ser erradicados

Miguel Bautista

Con la participación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, principalmente el área de la Secretaria Técnica y Consejo Consultivo, además de las comisiones regionales de derechos humanos de Misantla y Martínez de la Torre, se inauguró el curso de derechos humanos a jóvenes estudiantes de preparatoria sobre tema de bullyng, acoso escolar, convivencia familiar, entre otros temas que están enfocados en erradicar la violencia que impera en el país.

Dichas asociaciones en colaboración con la cúpula escolar del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 153 (CBTA) iniciaron dicho curso buscando erradicar la violencia desde las bases primordiales de los individuos que son la familia y la escuela, esto con el objetivo de atender  atención de conflictos negociación y acuerdos, garantizando de esta manera la gobernabilidad a partir del diálogo, la solución pacífica a los conflictos y el respeto a los derechos de los ciudadanos.

 

Lo anterior a fin de garantizar el ejercicio de los derechos humanos, ya que se considera como premisa que aprender a negociar, dialogar y llegar a la toma pacífica de acuerdos es y debe ser una alternativa viable y posible para los jóvenes que según palabras de los ponentes son el presente de nuestro país.

Las conferencias estructuradas en charlas abordaron temas tan complejos y actuales como el bullying sexual, sexting, ciberbullying, bullying psicológico,bullying de exclusión social, bullying físico, entre otros, por lo que se abordaron de manera conjunta los derechos humanos; también se vinculó los elementos de la comunicación efectiva e incluso el análisis de los conflictos, la seguridad y gobernabilidad, pues en todos estos casos se da pie a problemas graves como la Inadaptación Social, Relaciones parciales e intolerantes, Bajo desempeño académico, Falta de afecto, Delincuencia, Adicciones y Violencia familiar.

Y aunque para erradicar este tipo de situaciones se ha tratado de modificar y ampliar los programas de ayuda que manejan las instituciones, principalmente todos aquellos que conlleven la salvaguarda de garantías individuales, previniendo delitos graves y adecuando para ello las nuevas formas de ayuda como el Programa de Atención a Víctimas Del Delito, Programa de VIH/Sida y Derechos Humanos, Programa Sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles, Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres, Programa Contra la Trata de Personas, no se ha logrado erradicar del todo.

 

“La juventud es uno de los que primordialmente presenta una complejidad en sus fenómenos sociales que se viven de manera cotidiana, así como la contraposición de intereses y demandas de diversos grupos sociales que los obligan a tener acelerados ritmos de vida, recurriendo incluso a la violencia, cuestion que queremos erradicar con la realizacion de esfuerzos para informar sobre las garantias individuales y derechos humanos de cada individuo, todo ello para avanzar hacia posibles alternativas que den solución a una amplia diversidad de problemas e intereses”, inicio con el mensaje de bienvenida la instructora de la comision nacional de derechos humanos, Claudia Vargas Palencia.


Banner - Ola de calor 2025