2 de Agosto de 2025
 

Personal de vectores, en paro de actividades

No aplicarán ningún tipo de insecticidas hasta que la SSA cumpla con los acuerdos

Aline García Díaz

Al no cumplir con los acuerdos que pide el Sindicato Nacional de Trabajadores Sección 70 de la Secretaría de Salud, personal de Vectores a nivel estatal se encuentran en paro de actividades al 100%, y ponen en jaque la salud de la población.

En entrevista con el delegado sindical de la Sección 70 de esta ciudad, José Antonio Escobedo Hernández dio a conocer que toda la base trabajadora a nivel estatal está realizando actividades de control físico para combatir al vector en los recipientes inservibles, pero la indicación que se tiene a nivel estatal por parte del comité ejecutivo estatal que representa Jesús Galicia Reyes es no aplicar ningún tipo de insecticidas, ya sea abate, roseado o fumigado.

 

“Esta indicación se hizo a partir del día lunes 15 de junio, luego de tener una reunión con las autoridades de salud del estado, y al no tener respuesta favorable a nuestras peticiones que por derecho nos corresponden, se toma la decisión de no aplicar el producto químico en todo el estado, para poder ejercer presión”, explicó.

Asimismo, responsabilizó al secretario de Salud Fernando Benítez Obeso, de no poder llegar a buenos términos con el sindicato, y brindarles el material necesario para realizar su trabajo.

“Nosotros estamos pidiendo lo que son los insumos, carecemos de insumos como son bolsas, hilos, gises, papelería, vehículos en buen estado, gasolina para poder trasladarnos a otros lugares, uniformes, equipo de protección para poder realizar nuestra actividad, carecemos también del personal”, puntualizó.

El delegado sindical aseguró que al no haber tenido respuesta favorable por parte de las autoridades estatales de la Secretaría de Salud, tomaron la decisión de no aplicar los productos químicos hasta que den respuesta a sus peticiones.

“Nosotros estamos en la mejor disposición de trabajar, ahora será el gobierno quien brinde respuesta a nuestras peticiones,  pero necesitamos el equipo necesario para desarrollar nuestro trabajo. En Misantla somos 25 trabajadores, donde solo están realizando la actividad de control físico nada más”, apuntó.

Asimismo, reconoció que estas acciones ponen en jaque la salud de la población, ya que al no colocar los químicos, los insectos siguen su ciclo biológico, su evolución y reproducción, y si están infectados pueden contagiar a la población.

“A estas alturas ya se empiezan a presentar casos, algunos sospechosos, otros ya confirmados, nosotros combatíamos el mosquito transmisor del paludismo, dengue, mal de Chagas, leishmaniosis, chikungunya. En nuestra zona tenemos solo casos de dengue, pero en la región sur del estado es donde ya se tienen varios casos confirmados, sobre todo de la nueva enfermedad chikungunya”, aseguró.

 

Finalmente, dijo que ellos están en la mejor disposición de trabajar, solo que las autoridades de salud cumplan con los acuerdos, por lo que dijo que este paro de actividades seguirá hasta que haya respuesta favorable.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025