Aline García Díaz
Después del que la Suprema Corte de Justicia de la Nación informara que ya es un hecho la unión entre personas del mismo sexo en varias entidades federativas incluido el estado Veracruz, esta ley aún no está aprobada por el Congreso del Estado, por lo que en los registros civiles aún no se pueden realizar.
A decir del oficial del Registro Civil Rodolfo Alcaráz Aguirre, dio a conocer que en el artículo 75 del Código Civil se establece que el matrimonio es la unión conyugal de un hombre y una mujer, sin embargo con el paso de los años las sociedades van cambiando y entonces al aprobarse esa ley, los artículos también tendrán que ser distintos.
“Así que para llevar a cabo este tipo de matrimonios entre personas del mismo sexo, se tendrían que hacer modificaciones a todos los tipos de formatos que se emitieran para crear otro formato independiente mediante el cual se pueda generar este tipo de matrimonio y tan es así que ni la misma Dirección General lo contempla", explicó.
Dijo que en el estado se han presentado solo dos casos, uno en el Puerto de Veracruz y el más reciente en Xalapa, pero aseguró que en estos casos las resoluciones se han dado en tribunales federales.
Alcaráz Aguirre dio a conocer que en Misantla no existe esa posibilidad, aunque dijo que hasta el momento no han acudido personas a preguntar o tratar de legalizar la unión con su pareja.
"Quiero comentar que no hay ninguna ley específica que autorice este tipo de uniones, si no se han dado en virtud de lo que emiten los tribunales federales o incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de hecho en Veracruz todavía eso no tiene vigencia y si existiera una propuesta, el Congreso en su momento emitiría una normativa”, concluyó.