Docentes dividen opiniones, unos a favor y otros en contra
Jorge Parra
Misantla, Ver.- Ante el comienzo de la aplicación de la evaluación magisterial a los docentes del país y siendo Misantla la llamada “Cuna del magisterio veracruzano”, la reforma educativa es un tema que impera en el ambiente social de la región y el estado.
Luego de que con el inicio de la semana también comenzaran a llegar a los correos electrónicos de los docentes las notificaciones de que deberán asistir a la evaluación magisterial, señalándoles fecha, hora y lugar, la actividad al interior de los sindicatos ha comenzado, por ejemplo la reunión que tuvo el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE) la tarde de ayer a las 17:00 horas en la primaria Ignacio Mejía de esta ciudad, fue precisamente para hablar a los agremiados sobre la evaluación.
Incluso las manifestaciones se han activado de nueva cuenta y el pasado fin de semana los docentes volvieron a salir a las calles y desde la Plaza de la Concordia, a las 20:00 horas marcharon por las principales calles de la ciudad para protestar en contra de la reforma educativa.
Ante esta situación, salimos a las calles a preguntarle no a los docentes sino a la población cuál es su apreciación sobre la reforma educativa, a continuación presentamos algunas de esas opiniones.
¿Qué opina de la reforma educativa?
José Pérez Tejeda
Vecino de Misantla
“No puedo opinar casi al respecto porque he platicado con algunos profesores y muchos están en desacuerdo, creo que les exigen más trabajo y más preparación, yo pienso que sí están bajos en conocimiento, yo conozco a jóvenes que son mis vecinos, ellos dicen que sólo les ponen algo en las aulas y ya se salen a platicar afuera de los salones, esto no es nada práctico y no aprenden mucho; que bien ahora que hacen eso de la Reforma Educativa, si estoy de acuerdo en que los maestros sean evaluados, hay padres de familia que ven que sus hijos no aventajan y lo que se quiere es que ellos (los jóvenes) adelanten más con su formación educativa, podría ser mejor la educación con esta reforma”.
Jesús Antonio Cortes Pérez
Vecino de Misantla
“Desde mi percepción, más que una Reforma Educativa, me parece que es una Reforma Laboral que está afectando directamente a los trabajadores de la educación y como tal considero que está muy mal elaborada, ya que está privando de los privilegios laborales que se han ganado durante años con su trabajo los trabajadores de este sector, lo estamos viendo en redes sociales, las personas que han ido a esa dichosa evaluación dicen que no tiene nada que ver una cosa con otra. Realmente para hacer esa reforma educativa necesitarían enfocarse en las necesidades de cada lugar, de cada escuela y hay que ser sinceros, los que necesitan ser evaluados son los que sacaron esa evaluación porque dista mucho de la realidad, la reforma es tajantemente mala”.
Bertario Jiménez Salamanca
Vecino de Salvador Díaz Mirón (Misantla)
“Yo si la veo positiva en algunos aspectos, no en todo, porque en el caso de la educación ya los profesores lo que tienen estudiado ya lo tienen y es a lo que se abocan, a enseñar y a estudiar frecuentemente porque ya no cambian su manera de pensar sino que ya es como aquello que dicen “árbol que nace torcido, jamás el tallo endereza”, por el aspecto del gobierno siento que si los va a enderezar un poquito en el aspecto de sus faltas porque hay que ser realistas, algunos eran muy faltantes y muy irresponsables y luego la cuestión de que muchos heredaban las plazas porque decían que eran de ellos, veo en la escuela de mi congregación, si enseñan pero también enseñan lo rutinario porque yo he estado presente y no veo que cambien de enseñanza sino que veo que siguen en lo mismo”.
Bolero del Parque Central de Misantla José María Morelos
“Dicen que a los que compraron sus plazas se las iban a quitar, otros dicen que no, que la reforma es para que en realidad le den una plaza a la persona que realmente haya estudiado y se la haya ganado a cómo debe de ser, esta reforma a muchos les va a quitar el trabajo porque los va a afectar y a nosotros los boleros, los maestros son los que nos dan más el trabajo y aquí en Misantla el fuerte es el magisterio, y esta reforma si afectaría porque es un ingreso fuerte y ellos nos dan el trabajo, porque el campo, el café y eso ya no funciona, el magisterio es el que mueve aquí todo y siento que si afectaría no solo al sector educativo”.
Francisco Lendechi
(Vecino de la ciudad)
“Considero que era necesario que se hiciera algo al respecto de la educación, no sé si lo que los señores diputados hicieron en el Congreso fue lo más conveniente al aprobar esta reforma, sin embargo, están haciendo algo, están dando muestras de querer modificar nuestro sistema educativo, aunque la reforma que se está dando no pudiera ser la más adecuada o la más óptima, pero por algo se empieza, pudiera haber sido mejor, desgraciadamente en el Congreso es un debate el que se abre, y en el estira y afloja unos proponen y otros dan otras propuestas y se llega a un punto de equilibrio, no estoy de acuerdo en que haya personas que estén inconformes ya que era necesario, se había visto a nivel mundial que en México estábamos muy por debajo en educación y creo que esto puede ser para mejorar”.