Sección 32 les dará acompañamiento para prepararlos
Jorge Parra
Un aproximado de 50 docentes de Misantla resultaron elegidos para la primera etapa de evaluación, dijo en entrevista Ignacio de la Cruz Sedano, jefe del sector Misantla de la Sección 32 del SNTE (Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación); los maestros fueron informados vía correo electrónico, desatando incertidumbre y temor ante los rumores que se generaron en torno a la evaluación y a causa del cambio de criterios de selección.
Y es que en un primer momento, los criterios de selección señalaron que solo se evaluaría a docentes que tuvieran de 6 a 20 años de servicio, sin embargo entre los seleccionados se encuentran maestros con una experiencia laboral menor a 5 y otros mayor a 20 años, incluso hay algunos que aún desconocen que han sido seleccionados.
“Primero hay que invitar y encontrar a todos los que han sido notificados, porque la Dirección Nacional del Servicio Profesional Docente, hizo una notificación directa, sin dar aviso a la autoridad educativa local”.
Es decir “los supervisores, los directores, los jefes de sector no tienen conocimiento de qué compañeros van a ser evaluados, si bien la Secretaría de Educación del Estado dice que van a ser evaluados 9 mil 831 compañeros, la misma Secretaría desconoce quiénes son y eso genera incertidumbre”.
Esa sensación se hizo evidente en la reunión que realizó el sector Misantla de la Sección 32 el pasado martes en la escuela secundaria ‘General Ignacio Mejía’, donde los docentes externaron sus dudas y aclararon rumores, pues se decía que al entrar a la plataforma digital del INEE (Instituto Nacional de Evaluación de la Educación) a la cual deben inscribirse para subir sus evidencias de trabajo, aparecía una ventana donde se les pedía renunciar a la ley anterior y someterse a la que acaba de entrar en vigor, sin embargo esto resultó ser falso.
El representante del sindicato señaló que “la evaluación es una obligación, segundo el evaluarnos nos garantiza nuestros derechos” y llamó a los maestros a no creer todo lo que leen en las redes sociales.
Durante la reunión, algunos maestros señalaron errores al momento de ser seleccionados, pues en el comunicado del INEE asignan número de usuario, clave y materia en la que el docente (en el caso de secundaria y bachillerato) será evaluado, sin embargo a algunos docentes las materias que les fueron asignadas no corresponden a las que ellos imparten, por lo tanto pidieron el apoyo de la Sección para aclarar esta situación.
“Los casos en los que hay errores, los vamos a canalizar, por lo pronto ellos ya debieron informar a sus directores y nosotros veremos la forma de apoyarlos”.
Fue la tarde del lunes 6 de julio cuando los correos comenzaron a llegar a las bandejas de entrada de los docentes, algunos se dieron cuenta inmediatamente y otros se enteraron a través de su personal directivo.
Esto alertó a los maestros que hasta hoy siguen esperando lleguen más notificaciones, mismas que no llegarán, pues la selección ya fue realizada y no contempló áreas rurales, por lo que en el caso de Misantla los sorteados son docentes de la cabecera municipal, de nivel prescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
SNTE pide ajuste de fechas
Aunque en un primer momento, en la notificación del 6 de julio señala que los maestros deben presentar su portafolio de evidencias el martes 15 de julio, un día antes de que el ciclo escolar finalice formalmente para los alumnos, el SNTE solicitó una extensión de las fechas al considerar que el cierre de ciclo escolar es la fase más pesada para el docente.
Tres días más tarde, la notificación con la ampliación de fechas llegó nuevamente estableciendo que tanto docentes como directivos podrán entregar sus portafolios de evidencias de las etapas 1 y 2 de la evaluación hasta el 15 de agosto como lo marcan los lineamientos generales del INEE.
Etapas de la evaluación
La evaluación consta de 5 etapas, la primera corresponde al personal directivo que enviará un Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales, de los docentes a evaluar.
La segunda etapa corresponde al Expediente de Evidencias de Enseñanza, donde el docente tomará dos temas y comparará los resultados de 4 alumnos, dos de alto desempeño y dos de bajo, mismos que serán enviados por internet para su análisis.
La tercera etapa corresponde al temido Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, el cual será presentado por los maestros entre los meses de septiembre y noviembre.
En la etapa cuatro que se realiza el mismo día del examen, los docentes deberán realizar una planeación didáctica argumentada.
Y para los docentes de Educación Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se realizará una quinta etapa que es un Examen complementario.
Ante esta situación, el sindicato en Misantla ha comenzado una serie de trabajos con los docentes que serán evaluados a quienes apoyarán a prepararse para superar las etapas marcadas.