3 de Agosto de 2025
 

Todo un éxito, el primer campamento científico

Aline García Díaz

 

Con gran éxito se desarrolló el primer campamento científico dirigido a niños y niñas de la región, con el objetivo de fomentar la convivencia, el respeto y el desarrollo de actitudes en tecnología e innovación.

El campamento científico se desarrolló el viernes 17 y sábado 18 de julio, y se llevó a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Misantla, en donde cerca de 60 niños y niñas disfrutaron de esta experiencia científica.

Jorge Alejandro Brandi, jefe de la División Científica del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y encargado del campamento dijo que la mejor inversión que los padres de familia pueden hacer es en la educación de sus hijos, es acercarlos a estas actividades, acercarlos con la ciencia y la tecnología, ya que de ahí saldrán los próximos científicos que cambiarán la historia del estado y el país.

 

Explicó que el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico  se encuentra contento y orgulloso por la gran participación de niños y niñas, “Estamos sembrando la semillita del pensamiento científico y tecnológico”, externó.

Asimismo, hizo un reconocimiento a los padres de familia, porque no es fácil que dejen acampar a sus hijos y que estén lejos de casa al menos por un día, “valoramos la confianza que depositan en nosotros, pero quiero decirles que tuvieron toda la seguridad, ya que se contó con personal de la Secretaría de Salud, de Protección Civil, de Seguridad Pública, Cruz Roja y otras instituciones”, puntualizó.

66 niños de la ciudad de Misantla y Xalapa son los que participaron en este campamento, el cual estuvo integrado por las estaciones temáticas: Museo Móvil Camino de la Ciencia (planetario, sala de proyección de videos interactivos con temas de ciencias de la tierra, física, matemáticas y salud humana); Construcción (armando estructuras); Tecnología Inalámbrica (aprendiendo y jugando con SPHERO); Medio Ambiente (dinámicas ambientales y videos de consumo responsable); Físico-Química (veraneando con físico-química); y Robótica (guerra de robots).

 

El evento fue convocado y realizado por la Secretaría de Educación de Veracruz, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en coordinación con el Tecnológico de Misantla.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025