Hasta el momento autoridades de salud guardan silencio
Jorge Parra
Unos 80 casos de chikungunya han sido detectados en la zona baja del municipio, lo cual coloca a dicha zona geográfica del territorio municipal como un foco rojo en el padecimiento y el combate contra esa enfermedad, y ha causado alarma entre las autoridades de salud y de protección civil.
Al entrevistar a Pablo Méndez Torres, director de Protección Civil en el municipio, sostuvo que hay una alerta y atención importante sobre todo en la zona baja, en localidades como Arroyo Hondo, La Primavera, La Soledad, San Francisco y demás congregaciones.
Aunque apenas hace aproximadamente un mes, en entrevista, Valentín Vázquez Campos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 4 de Martínez de la Torre a la cual pertenece Misantla, señaló “estamos viendo el cómbate sobre el dengue, porque dengue si tenemos, chikungunya no tenemos ni un caso, los trabajos son los mismos y el vector es el mismo, es el mosquito, entonces estamos trabajando para que no proliferen”.
Sin embargo, al paso de los días y de la situación que se vive en el municipio, el director de Protección Civil señaló “en algunas comunidades, y te podría mencionar por ejemplo Arroyo Hondo ha estado en ese foco, La Primavera también, pero no propiamente es dengue, es una enfermedad que se llama chikungunya, donde si efectivamente han estado padeciendo dolores de huesos, de coyunturas (articulaciones), temperatura y ahí Protección Civil junto con Salud Municipal se han tomado algunas medidas con los vectores de ir a fumigar”.
Añadió “las principales recomendaciones es descacharrizar, solo así podemos acabar con el problema, hay comunidades que a veces no atienden las recomendaciones de salud y de protección civil pero viendo la situación sentimos que debemos estar pendientes”.
Méndez Torres además dijo “Si hay casos confirmados de chikungunya, podríamos decir que hay un reporte de cerca de 80 familias que han estado sufriendo esta enfermedad y hay algunos que siguen con el padecimiento, inclusive en la cabecera municipal se han reportado casos, no tan solo en Misantla sino en varias partes del estado de Veracruz esta enfermedad ha estado afectando a la población”.
¿Qué es la shikungunya?
De acuerdo al portal del Instituto Mexicano del Seguro Social, la citada enfermedad es:
La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito portador del dengue. No se transmite de persona a persona. Actualmente, no existe vacuna o medicamento que evite el contagio.
Chikungunya es una palabra que en el idioma makonde significa "doblarse" (debido a que los enfermos se doblan o encorvan por el dolor en las articulaciones). Es una enfermedad nueva en el continente americano, transmitida por el mismo tipo de mosquito que propaga el dengue, por lo que en algunos casos se pueden contraer ambas infecciones.