Jorge Parra
Unos cinco mil niños de nivel primaria estarán regresando a las aulas después del receso de clases que finalizó ayer; este lunes 24 de agosto los estudiantes tomarán sus libros y regresarán a las aulas para dar inicio al nuevo ciclo escolar.
Ignacio León Lara, jefe del Sector Educativo número 026 de Escuelas Primarias Federalizadas, dijo que en este sector escolar son 86 las escuelas que regresan a clases.
“Reingresan a este sector alrededor de cinco mil niños, estamos hablando de diferentes municipios que pertenecen a este sector que es Misantla, Juchique de Ferrer, Yecuatla, Colipa y algunas escuelas que están en el municipio de Tenochtitlán, son alrededor de 86 escuelas”.
Los maestros antes de salir a este receso tuvieron un curso de evaluación interna y externa que se enlaza con la última ruta de mejora que tuvieron durante su última sesión (del Consejo Técnico Escolar) realizada en el pasado ciclo escolar, dicho trabajo terminó apenas este viernes.
“Cada escuela está trabajando con sus docentes y cada supervisor, en el asunto del inicio del nuevo ciclo escolar con su planeación, con su evaluación; esto es muy importante porque ya fueron 15 maestros de Misantla focalizados para evaluación y esto nos lleva a que tomemos medidas desde un principio de actualización de seguimiento de trabajo en el aula y eso es lo que están haciendo”.
Al tocar el tema de las protestas que realizaron algunos sindicatos estatales durante esta semana, tomando escuelas como medida de presión al gobierno del estado el jefe de sector se dijo respetuoso de las acciones de sus compañeros.
“Sabemos que hay compañeros inconformes de otros sindicatos, somos muy respetuosos de esas acciones, porque también lo que ellos hacen nos compete a nosotros pero en este momento los maestros están enfocados a los trabajos de inicio de labores”.
Finalizó diciendo: “nosotros como parte oficial tenemos una línea de trabajo pero ellos están en su derecho de manifestarse, siempre cuando esté fundamentado y bien realizado; si vemos las ponencias y las exigencias de nuestros compañeros es una exigencia validada porque muchos compañeros tienen adeudos, en ese sentido nosotros les pedimos que si es posible permanezcan en sus aulas que es lo que nosotros queremos, pero si es que no, tienen que hacer un proceso de protesta dentro de la ley para no afectar sus derechos laborales”.