Jorge Parra
Si bien las redes sociales se han convertido en un importante medio de comunicación, actualmente también son un arma de doble filo para niños y jóvenes, quienes usan estos medios de comunicación sin precaución alguna, exponiéndose a secuestros, extorsiones, trata de blancas, pornografía, entre otras situaciones desagradables.
Respecto a este tema el C-4 en coordinación con el ayuntamiento de esta ciudad ha creado un comité de participación social, el cual está llevando a los planteles educativos, pláticas con el fin de advertir a los estudiantes y a los padres de familia sobre los peligros que corren al hacer uso irresponsable de las redes sociales.
“Sobre todo con los niños y jóvenes de primaria y secundaria se está tocando el punto del uso adecuado de las redes sociales porque en los últimos años se ha presentado un fenómeno de que muchos alumnos están recibiendo a páginas prohibidas y eso repercute en su formación por eso el gobierno estatal y municipal echan a andar el programa”.
Actualmente en México son 32.6 millones los jóvenes de entre 12 y 29 años los principales usuarios de la red, de acuerdo a la revista digital PC Word México un estudio realizado por la Kaspersky lab, muestra que cada hora se registran 160 mil intentos por parte de niños de visualizar páginas web con contenidos para adultos (pornografía).
Y de acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Mexicana de la Industria Publicitaria y Comercial en Internet (AMIPICI) 2012 indica que las redes sociales como Facebook, Youtube y Twitter son la principal actividad de entretenimiento en línea del internauta mexicano con un 86 por ciento. Sin duda esta situación es bien sabida por la delincuencia que está al tanto de esto, y cada vez más explotan la popularidad de estos sitios y colocan enlaces maliciosos en lugares específicos en redes sociales con el objetivo de atraer a los usuarios a sitios web infectados.
Esta información que es bien conocida por el C-4, ha llevado a la corporación a extender los programas de información sobre el manejo y los peligros de las redes sociales, por lo que actualmente en Misantla, este comité de participación social contempla a todas las escuelas del municipio.
“Se tiene pensado en una cobertura en todas las escuelas de todos los niveles de todo el municipio, para ello hemos programado dos meses y día con día visitar escuelas el objetivo a alcanzar es que los alumnos como los padres de familia estén bien informados”.
A decir del entrevistado la primera fase está dirigida a los alumnos y la etapa más compleja será el trabajo con los padres de familia, aunque desde hace una semana ya han empezado a visitar algunas escuelas, este programa iniciará formalmente el lunes en los honores a la bandera, con ello se busca generar en la población una mayor conciencia acerca del alcance negativo que pueden tener las redes sociales, y como estas pueden ser una útil herramienta para que los usuarios sean víctimas de la delincuencia.