6 de Agosto de 2025
 

Misantla, un fuerte actor en la Independencia de México

Jorge Parra 

Importante fue el papel del pueblo misanteco en el movimiento de independencia, así lo dio a conocer el cronista de la ciudad Ángel Miguel Cuevas y Pérez, quien relató que Misantla se levantó en armas para dar fuerza al movimiento nacional que en ese entonces liberaría del yugo español a un México que buscaba su independencia.

El cronista de la ciudad narró cómo los misantecos en su momento se enfrentaron al ejercicio realista desde 1811 y hasta 1817 durante el periodo en que se desarrolló el movimiento de independencia, donde por innumerables casos de agravios, vejaciones, y contribuciones que daban los indígenas a curas y autoridades de ese entonces.

El cronista sostuvo que ya desde el bicentenario de la revolución que se celebró en 2010, hay una relatoría publicada en la revista “El Junglar” de la organización de Cronistas del Estado de Veracruz, donde se señala cómo Misantla apoyó directamente a Guadalupe Victoria, en el movimiento independentista.

Dijo que a Misantla hubo dos ataques importantes: el primero de ellos en 1815 y el segundo en 1817, y que la región de Misantla fue sorprendida por la noticia de la llegada de noticias de partidas de insurgentes que se dirigían a esta zona del país.

Dijo que en 1812 Francisco Javier Olastigochea, el subdelegado del “Partido de Misantla”, temiendo que los insurgentes llegaran y se apoderaran de la ciudad mandó a su escribiente Joaquín Angulo a que tomara los archivaos del pueblo y los llevara a Nautla a resguardarlos y este así lo hizo, pero el comisionado fue sorprendido.

Cuevas y Pérez señaló que los nativos de Misantla desconocían exactamente el motivo del movimiento de independencia pero que cansados de los atropellos aprovecharon la ocasión para sumarse al movimiento.

El 15 de julio de 1815 se llevó a cabo el primer ataque a Misantla en el que los misantecos llevaron a cabo la defensa de la ciudad acompañados por nativos que vinieron desde Colipa y Yecuatla a luchar por la causa construyendo trincheras para protegerse del ejército realista, sin embargo cuando los realistas llegaron a Misantla no encontraron gente ya que habían ido hacia el monte a esconder sus pertenencias y las joyas de la iglesia, por lo que ahí se apoderaron del templo los realistas.

Fue Guadalupe Victoria quien comandó a los insurgentes hacia Misantla luego de que habían sido derrotados en Nautla, ya que toda la provincia estaba levantada en armas por motivo de la revolución a pesar del potencial bélico del Gobierno Virreinal.

En ese entonces un grupo perteneciente los realistas ya habían pedido apoyo a la ciudad de Xalapa pero las tropas no llegaron y fueron derrotados para que se fueran huyendo con rumbo a Barra de Palmas.

Sin embargo, en marzo de 1817 Guadalupe Victoria estaba fortificado en la ermita del Calvario y luchaba contra el realista Márquez Donallo que permanecía aún acantonado en el templo de hoy Santa María de la Asunción y en esos días se vivieron fuertes combates entre uno y otro frente, lo que dejó la ciudad, la economía y sus actividades destrozadas.

Los ataques en las provincias del país continuaban y en Misantla no fue la excepción, la presión de los insurgentes en los caminos y los ataques directos lograron la libertad de Misantla y el triunfo de la independencia, ya para 1831 a Misantla ya libre se le otorgó la categoría política de Villa, con su respectivo escudo de armas, el cual se conforma por elementos completamente insurgentes y republicanos y de esa forma es como Misantla se suma al movimiento de la independencia.


Banner - Ola de calor 2025