Jorge Parra
Nueve de 22 fenómenos meteorológicos se han formado en el Océano Atlántico, sin afectar las costas veracruzanas, sin embargo restan 13 posibles ciclones esta temporada, los cuales se pueden presentar a partir del 1 octubre al 30 de noviembre.
Esta información fue dada a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual informó que en cuanto al Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, de agosto a noviembre se pronostica la formación de 5 ciclones tropicales con nombre: 3 tormentas tropicales, un huracán fuerte y otro intenso, de categoría 3, 4 o 5.
Aunque en el mes de septiembre se tenían pronosticados 9 posibles huracanes y una depresión tropical, estas se disiparon en el mar dejando sólo lluvias ocasionales, para tranquilidad de los misantecos, y al combinarse con canales de baja presión han generado lluvias vespertinas en el territorio veracruzano.
Cabe mencionar que actualmente sobre el mar Caribe se desarrolla la depresión tropical Ida, que traerá lluvias aisladas y nublados el día de hoy, mientras que para el domingo se pronostican lluvias vespertinas intensas.
De acuerdo al reporte de la Conagua, los próximos huracanes que se esperan reciben el nombre de: Joaquín, Kate, Larry, Mindy, Nichola, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Víctor y Wanda, por lo que la Secretaría de Protección Civil se mantiene en estado de alerta.