9 de Agosto de 2025
 

En campaña permanente contra violencia a la mujer

Jorge Parra 

La importancia del día naranja de cada mes del año, que se convoca es para que las personas utilicen un listón o una prenda naranja como símbolo de esta lucha, e incluso, algunos edificios gubernamentales y de organizaciones de derechos humanos son iluminados con luces de este color.

Lizet Antonia Espinosa Hernández, regidora del ayuntamiento de Misantla dijo que encontrar cifras definitivas y actualizadas sobre la violencia contra las mujeres en México es una tarea imposible, pues los archivos gubernamentales solo incluyen casos denunciados, mientras que las encuestas y reportes de organizaciones no son nuevos.

“Se han estado efectuando varias campañas, algunas como píntate de 

 naranja, o utiliza una prenda del mismo color, pero lo más importante es que las mujeres sepan que no se encuentran desamparadas ante el mal trato que se les da; con el respaldo que se les brinda se debe de reforzar con una sola cosa, que denuncien; aun en pleno siglo XXI aún existe mucha violencia contra las mujeres, de entre ellas se destaca la discriminación, el mal trato físico como psicológico lo que se mezcla en su vida cotidiana”.

La regidora dijo que esta tarea es muy complicada, porque en ocasiones la falta de cultura, información y quizá ignorancia las mujeres no saben cómo hacer una denuncia y eso hace que se prolifere la violencia en ellas, principalmente en sus hogares.

“Con esto se puede llegar hasta la muerte, por eso recalco que lo más importante es que ellas denuncien, a nivel nacional si se da un buen porcentaje, afortunadamente aquí en el municipio de Misantla son muy pocos los casos que se denuncian como es el acoso sexual, y que deciden llegar hasta las últimas consecuencias, cuando se dan los casos; debemos de apoyarnos y unirnos, por eso es importante que la gente se una a esta campaña las fechas del 25 de cada mes realizando acciones en favor de las mujeres y en contra del maltrato”, demarcó.


Banner - Ola de calor 2025