- 220 dosis se aplicarán en Misantla
Aline García Díaz
Da inicio la Tercera Semana Nacional de Salud, la cual además de completar los esquemas básicos de vacunación, pretende aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto grado de escolaridad u 11 años cumplidos, por lo que en Misantla se tiene una meta de aplicar 220 dosis.
La inauguración de estas actividades se realizó en la escuela primaria Manuel Gutiérrez Zamora, con la presencia del epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria número IV, Juan Carlos Díaz Arango, la directora del Centro de Salud Urbano, Elizabeth Miriam López Gutiérrez, así como autoridades educativas y municipales.
Al término del evento, el funcionario de salud Díaz Arango dio a conocer las metas que se tienen para este municipio, explicando que el centro de salud trabaja en coordinación con otras instituciones de salud como son IMSS, ISSSTE, IMSS-PROSPERA para llegar a todos los rincones de Misantla.
“La meta es cubrir todas las localidades del municipio de Misantla, en ese sentido son más de 60 localidades y casco de la ciudad y colonias, como actividad central tenemos la vacuna triple viral a niños y niñas que tengan seis años cumplidos, así como la aplicación de la vacuna del VPH a niñas de quinto grado de primaria u 11 años cumplidos con la primera dosis de vacuna”, externó.
Dijo que se cubrirán los esquemas de vacunación, y dentro de las metas esta aplicar 27 dosis de pentavalente; rotavirus, 17 dosis; hepatitis B con 13, triple viral con 563 y VPH, 220 dosis. Además de vitaminas, 1,490; abendazol, 7,745 dosis y se llevará el mensaje a 5,100 madres con hijos menores de 5 años sobre el uso de vida suero oral.
El epidemiólogo explicó que con respecto a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, han tenido buena respuesta y aceptación para aplicar esta vacuna, la cual aseguró garantiza unas mujeres saludables para el futuro.
“Hemos tenido muy buena respuesta no nada más en el municipio de Misantla, sino en los 14 municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria, tomando en cuenta que dentro de las prioridades principales que tiene el país es el número de muertes por cáncer cérvico uterino y de mama, la vacuna del VPH viene a prevenir, sabemos que si las niñas se encuentran vacunadas, el riesgo disminuye muchísimo y garantiza unas mujeres saludables, unas niñas saludables para el futuro”, concluyó.