Aline García Díaz
Misantla, Ver.- Al encabezar el curso de capacitación sobre deslizamiento de laderas en el municipio Juchique de Ferrer, la Secretaria de Protección Civil del Estado de Veracruz Yolanda Gutiérrez Carlín tomó protesta a los nuevos integrantes de las Brigadas Comunitarias y se supervisó los Mapas Comunitarios de Riesgos, donde se explicaron los puntos más vulnerables de cada localidad.
Dentro de su mensaje, la funcionaria estatal dijo que el municipio de Juchique de Ferrer ha sido afectado por las intensas lluvias, las cuales han provocado el reblandecimiento de cerros, por lo que es de vital importancia que la gente sepa cómo detectar los deslaves y, en su caso saber cómo actuar para salvar su vida y la de sus familias.
Gutiérrez Carlín, dijo que los mapas comunitarios de riesgo son de vital importancia, ya que Veracruz está expuesto a muchos peligros naturales y a otros originados por la actividad humana, explicó que esta región montañosa central y la Sierra de Misantla son prueba de ello, ya que han sido impactadas por deslaves, derrumbes y deslizamientos de tierra.
“Para el Gobierno del Estado, es fundamental trabajar en la reducción de la vulnerabilidad y del peligro de desastres, por lo que la dependencia lleva a cabo el programa de Mapas Comunitarios en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)”, externó.
Gutiérrez Carlín agregó que los pobladores conformaron sus Brigadas Comunitarias y fueron los responsables de realizar sus mapas; también fueron capacitados para la prevención de desastres y la atención ante una emergencia.
Por su parte, el alcalde de este municipio Ernesto Cuevas Hernández, dijo que en Juchique de Ferrer se realizan acciones y se acatan las instrucciones que se giran desde la Secretaría de Protección Civil del Estado, recalcó que seguirán capacitando a los comités brigadistas para que cada uno esté bien preparado, asimismo agradeció el apoyo a la licenciada Yolanda Gutiérrez Carlín, por destrabar las 29 viviendas; de las familias que fueron afectadas en Santa Rosa, Chaparral, Xihuitlan y La Esperanza. “Viviendas que tomaron dos años de estar tocando puertas; dos años de estar cumpliendo todos los requisitos, hasta que llegó la Lic. Gutiérrez Carlín, quien ayudó a que esas viviendas llegaran; para reubicar a las personas que perdieron su patrimonio, en un nuevo predio que el municipio adquirió para hacer 29 lotes; listos para realizar la construcción de esta nueva colonia”, concluyó.