12 de Agosto de 2025
 

Sin problemas legales, extracción de material del Espaldilla

* Se hace fuera de la zona protegida

Jorge Parra

Declarada en 2007 como un “Área Privada de Conservación” (APC) el Cerro de Espaldilla, figura en el catálogo de áreas naturales protegidas del estado de Veracruz, esta distinción al ser dada a conocer en aquel año fue bien vista por los misantecos, pues el cerro es un ícono de nuestro municipio.

Sin embargo, al paso del tiempo fue evidente que la riqueza de suelo del Espaldilla, despertó el interés en el sector materialista y siete años más tarde una ladera del cerro lucía signos de extracción de material, para el 2014 el presidente del Comité de Productores y Transformadores de la Madera de la Región del Totonacapan, José Luis Rodríguez Vivanco, declaraba a los medios que aproximadamente un 40 por ciento del cerro se había perdido, asegurando que además de la extracción de material pétreo, en la zona había presencia de cazadores furtivos y talamontes que actuaban en total ilegalidad.

Basta con recorrer las inmediaciones del Espaldilla para ver cómo una buena parte del cerro fue arrancada evidentemente con maquinaria para uso comercial, pues fueron los mismos vecinos del lugar quienes señalaron que en ocasiones se veían pasar carros de volteo llenos de material.

Actualmente y de acuerdo a las declaraciones del director de Desarrollo Rural, Arturo Romero Hernández, esta situación se ha detenido y puntualizó que la extracción se hizo fuera del cerco que la Comisión Estatal de Áreas Naturales Protegidas (CEANP) estableció como reserva.

“El cerro colinda con propietarios particulares, ejidatarios, ellos pueden hacer uso pleno de sus terrenos, y en cuanto a la extracción un propietario tomó el material de su terreno y no dentro del cerco, por esto no hay una violación legal”.

A decir del entrevistado actualmente la extracción de material se ha detenido, sin embargo el daño ecológico es visible y si bien se hizo fuera del cerco establecido por la CEANP, para muchos misantecos el acto fue tomado como una afrenta, pues las primeras denuncias de la extracción de material del lugar se dio en redes sociales, y posteriormente en la prensa local, incluso el tema llegó a la prensa estatal donde se hablaba de la devastación del 40 por ciento del Cerro de Espaldilla.

Esta información prendió los focos rojos y la población se convirtió en el principal vigilante de los avances de la extracción de material en el Cerro de Espaldilla.

De acuerdo a lo establecido por la CEANP el cerro de Espaldilla, es una de las 13 áreas privadas de conservación de la zona Centro y tiene una extensión de 14-55-29.74 hectáreas, las cuales se encuentran en proceso de entrar a un programa para la realización de recorridos turísticos que está siendo encabezado por el Instituto Tecnológico Superior de Misantla.

“Estamos trabajando con el Tecnológico de Misantla, en un programa de conservación, ellos vinieron a hablar con el alcalde Efrén Meza y él los está apoyando brindándoles todas las facilidad para la realización de un proyecto ecoturístico, en este proyecto están trabajando investigadores de alto nivel y el alcalde está brindado todas las facilidades, con el fin de que este proyecto pueda ser aterrizado pronto”, dijo Arturo Romero.

El director señaló que aunque el Gobierno estatal otorga las denominaciones de áreas naturales protegidas, lo cierto es que a la fecha no existe un presupuesto para el rescate y preservación de esas áreas, por lo que hay limitaciones para su vigilancia y protección sin embargo señaló que el trabajo con la población que vive en las faldas de estas zonas es lo más importante, pues ellos se convierten en vigilantes y participantes activos para preservar la flora y la fauna del lugar.


Banner - Ola de calor 2025