12 de Agosto de 2025
 

Maestros de la Sección 32 eligen a sus delegados

Aline García Díaz

De manera pacífica y sin contratiempos se llevó a cabo la elección de delegados que participarán en el vigésimo octavo Congreso Seccional Extraordinario convocado por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE para la renovación del comité sindical en el Estado.

El profesor Ignacio de la Cruz Sedano, coordinador general del sector Misantla dio a conocer que en esta región se realizaron 23 reuniones para que los maestros eligieran democráticamente quiénes serán los delegados que los representen en el Congreso Seccional Extraordinario a realizarse el 29 y 30 de octubre.

“Esta reunión está fundamentada en una convocatoria que emite el Comité Ejecutivo Nacional, todo está dentro del marco estatutario, fue un día de ejercicio democrático para el SNTE de la Sección 32”, externó.

Dijo que por el sector Misantla irán 23 delegados, de los mil 200 que asistirán de todo el Estado y de todos los niveles educativos pertenecientes a la Sección 32.

De la Cruz Sedano explicó que la función de estos delegados es analizar, debatir y proponer siete temas importantes para la Sección 32 como analizar la calidad educativa y el marco legal de los retos de la educación pública en México; reivindicaciones económicas laborales y profesionales de los trabajadores de la educación básica y normal; problemas específicos de los subsistemas homologados; demandas laborales y profesionales de los trabajadores de la educación; seguridad social y calidad de vida, políticas sindical; acción sindicalismo de servicios.

“Los compañeros delegados van analizar estos temas, van a debatir y van a proponer, y de esas propuestas se tendrán que llevar al seno del congreso, y el pleno los tendrá que aprobar, todo lo que ahí se revise, todo lo que se discuta va a ser el producto con que el nuevo Comité Ejecutivo Seccional tendrá que trabajar”, puntualizó.

Ante el cambio del secretario sindical en el Estado de este sindicato, el coordinador general del sector Misantla finalizó diciendo que para ser secretario general deben de cumplir tres puntos importantes, ser miembro activo del SNTE, tener una antigüedad de ocho años como mínimo y haber ocupado un cargo a nivel seccional, “esas son las características, quien cumpla tiene la oportunidad de ser el secretario general”, concluyó.


Banner - Ola de calor 2025