* Es una novela rica en historia, basada en la cultura prehispánica totonaca, propia de la región de Misantla y reconocida por otras culturas como la maya
Aline García Díaz
Inspirado por la riqueza histórica de la región de Misantla, el doctor en arqueología, Javier Omar Ruiz Gordillo integrante del grupo de Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó la presentación de su libro Paxil, un lugar donde se ven cosas agradables.
La presentación se llevó a cabo este sábado en conocido salón social del centro de la ciudad, en donde se congregaron autoridades municipales y ciudadanía en general, para escuchar de viva voz del autor lo que lo motivó hacer una investigación de esta zona arqueológica.
La presentación estuvo a cargo del alcalde, Efrén Meza Ruiz, quien elogió la minuciosa obra que enriquece el acervo histórico de Misantla: durante la presentación Omar Ruiz narra su reencuentro con la zona arqueológica de Paxil, Ídolos, Tapapulum y la ciudad de Misantla.
El reconocido arqueólogo, estuvo acompañado durante la tarde del pasado sábado por el párroco, José María Cruz; el director de la cultura El Calvario, Martín Andrade Arcos, entre otras personalidades y representantes de los medios de comunicación.
Cabe destacar que, el doctor Javier Omar Ruiz, es reconocido por otras importantes obras literarias que reúnen invaluables aportaciones de la historia de Veracruz, como el libro La Antigua Veracruz”, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, que fue presentado por Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) a través de su departamento de publicaciones y bibliotecas en la galería de Arte Contemporáneo (GAC), la nueva obra, Paxil, sin duda alguna, formará parte de la colección histórica de Veracruz.