- Productores buscan sacar las cabezas de ganado para no tener más pérdidas
Jorge Parra
Misantla, Ver.- Cae el precio del ganado bovino en Misantla, una de las zonas más productivas de ganado en el estado de Veracruz, afectando a decenas de familias que en este municipio dependen de esta actividad comercial.
En entrevista, Orestes Rafael Mota Montoya, socio de la Ganadera Local, señaló que esta depreciación del ganado bovino, se dio recientemente.
“Hace dos o tres meses estaba un poco arriba, teníamos un precio bastante regular, y se dio la baja recientemente porque las empresas grandes son las que nos ponen los precios, por ejemplo ellos nos dicen, te pongo un precio alto porque ahorita me hace falta el ganado, pero una vez llenando los corrales, bajan el precio y nos dicen sabes qué ahorita ya no necesito ganado te pongo a tanto, y puede bajar unos 10 pesos el kilo”.
Orestes Mota señala que una vez llenos los corrales de las empresas compradoras de ganado, empiezan las pérdidas para los “engordadores”, pues deben aceptar el precio que les sea impuesto para recuperar por lo menos la inversión que hacen en los animales que comercializan.
“Claro que esto nos afecta, porque hay mucho engordador, que compra sus becerros caros por lo mismo que ve que para sacarlos (venderlos) están a un buen precio, por ejemplo se venden a 50 pesos el kilo, yo compro un becerro de 70 pesos todavía me da, pero si compro un becerro de 70 y lo vendo a 40 pues ya son pérdidas”.
Para los productores de ganado de Misantla, en estos momentos la prioridad es vender los animales, pues aunado a la baja de precio del ganado en el mercado local, se viene la época de escasez de pastos, lo que implica más pérdidas para aquellos que no logren acomodar las reses.
“En esta temporada de frío los pastos se merman, los potreros se vienen abajo y también por eso el engordador prefiere vender sus animales antes de que le bajen más el precio”.
El entrevistado dijo que Misantla es un gran productor de ganado, sin embargo admitió que hace falta que a la zona lleguen más empresas para tener un mercado más amplio donde acomodar los animales, lo que sin duda –señaló-, beneficiaría a toda la región por la derrama económica en la que se traduciría.
Orestes Rafael Mota, finalmente dijo que pese a estas bajas que se presentan año con año, la Asociación Ganadera Local y sus miembros siguen trabajando y para muestra, se aproxima la inauguración del rastro que se construyó en las afueras de la ciudad, el cual será inaugurado el 27 de noviembre a las dos de la tarde, lo que les permitirá sacar el servicio de matanza del primer cuadro de la ciudad.